Esta semana se llevó a cabo la conferencia de prensa de la Comic Culture Experience que llegará a México del 3 al 5 de mayo. Este rollo, que arrancó en Brasil y la rompió allá, ahora viene a nuestras tierras con la promesa de dejarnos boquiabiertos. Prepárate para una experiencia única y emocionante.
¡Ya tengo a mi hijo! Un caso de nota roja: El niño Bohigas… de secuestrado a estrella de cine
A mediados de los años cuarenta en una nación que se preparaba para dar el salto a “la modernidad Alemanista” apareció una curiosa campaña publicitaria titulada: “México Feliz”
Horror en los medios: David Cronenberg y John Carpenter
Rodrigo Aviña Estévez A finales de los sesenta, un movimiento tectónico renovó el cine de horror, fantástico y de ciencia ficción en Estados Unidos con realizadores como Tobe Hopper, Wes Craven y George A. Romero. Las producciones independientes se abrían paso desafiando a los inexpugnables estudios y productoras de antaño. Favorecidas por el contexto sociopolítico,…
El cine mexicano a menudo aspira a reflejar el modelo de Hollywood: Mario Viveros Barragán
El Laboratorio de Medios Audiovisuales organiza su tercer seminario titulado Epistemologías, Estéticas y Poéticas del Cine III, en donde se analizan producciones y trayectorias cinematográficas, “más allá de lo industrial; exploramos otras formas expresivas del cine que a menudo pasan desapercibidas, y en donde exploramos enfoques distintos sobre cuestiones políticas, estéticas e ideológicas”, comenta Viveros en esta conversación, en la cual sentencia: “las películas de Hollywood pueden estar más orientadas a entretener, pero no a provocar una reflexión profunda”.
Oppenheimer o la urgencia del matiz
Robert J. Oppenheimer llegó al mundo la posibilidad de su destrucción. La bomba atómica no podría resumirse a una simple herramienta disuasoria en un escenario concreto, el de la Guerra Fría, o al menos no sólo a eso; se trataba de un arma inédita para el futuro mismo de la civilización. Al colocar en las manos de la humanidad esa facultad terrible, paradójicamente también le concedió la más grande garantía para el ejercicio radical de su libertad.
El cine mexicano ya está en Francia; estas son las películas que participan en Cannes 2023
–El festival se lleva a cabo del 16 al 27 de mayo –En la selección oficial se encuentran cuatro filmes realizados con estímulos públicos, entre ellos Perdidos en la noche (2023), de Amat Escalante –La Cineteca Nacional presenta la versión restaurada de El esqueleto de la Señora Morales (1959) La Secretaría de Cultura federal, a…
Presentan TV UNAM y la Facultad de Medicina ciclo de cine sobre pacientes terminales
El ciclo de cine Pacientes terminales, realizado en colaboración con la revista digital Medicina y cultura. Una mirada contemporánea sobre la salud, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, incluye cuatro películas que recuperan los últimos días en la vida de pacientes terminales, desde los cuidados físicos, la reflexión sobre el sentido de la vida, las reconciliaciones y la atención a situaciones que el enfermo quiere cerrar. Las cintas se trasmitirán del lunes 6 al jueves 9 de febrero, a las 22:00 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM. Al finalizar cada una de las cintas, la actriz Alejandra Toussaint entrevistará a los especialistas Alberto Lifshitz, Arnoldo Kraus y Asunción Álvarez del Río, quienes comentarán las películas.
Welles (y Kane) vs Hearst
La cámara se eleva por un enrejado metálico que ostenta un aviso amenazante: Prohibido el paso!; se trata de la inexpugnable mansión de Charles Foster Kane, dueño de una cadena de 37 periódicos, una emisora de radio, dos sindicatos y una inconcebible colección de obras de arte y múltiples especies de animales vivos y exóticos.
La Cineteca Nacional impulsó el retorno a las salas de exhibición durante 2022
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Cineteca Nacional, trabajó durante 2022 en favor de la promoción de una cultura cinematográfica integral y de calidad dentro y fuera de la Ciudad de México, así como de la preservación y el resguardo de la memoria fílmica del país, objetivos fundamentales del recinto de Xoco.
La Secretaría de Cultura anuncia el lanzamiento de Mx Nuestro Cine, canal de TV dedicado a la cinematografía mexicana
A través de Canal 22 y el Imcine, se presenta la primera señal dedicada a difundir la industria fílmica nacional y de Iberoamérica; inicia operaciones a partir del 28 de noviembre de 2022