A través de un mensaje que se transmitió en cadena nacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó a las autoridades que investigaran la compra de un programa especializado en espionaje de origen israelí, el cual adquirió la policía colombiana en 2021 con el propósito de espiar a los opositores del gobierno de Iván Duque (2018-2022).
A la UIF no le corresponde entregar información por uso de Pegasus, sí por el fraude: Pablo Gómez
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, adelantó que la dependencia a su cargo no entregará información relacionada con el uso del malware de espionaje Pegasus, “porque dichos procedimientos no son públicos, y lo único que le corresponde a la UIF es revelar que el equipo que se compró estaba sobrevaluado, y donde se cometió fraude”.
México, mejor cliente del programa de espionaje Pegasus: NYT
Desde que en 2011 el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa adquirió Pegasus, un programa especializado en espionaje, el gobierno de México, se ha convertido en su mejor y más antiguo cliente, según informa una nota del diario estadounidense The New York Times
Por compra irregular de Pegasus, FGR investiga a Tomás Zerón
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió dos carpetas de investigación con relación al equipo de inteligencia Pegasus, en una de las cuales se investiga a Tomás Zerón de Lucio, director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República durante el sexenio anterior, así como a otros funcionarios, por lo cual se gestiona una solicitud de orden de aprehensión “contra quien proceda”.
Denuncian casos de espionaje en este sexenio ante la FGR
Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, y Ricardo Raphael, periodista y escritor, presuntas víctimas del programa Pegasus durante el actual gobierno federal, así como organizaciones de la sociedad, presentaron este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República por el delito de intervención ilegal de sus comunicaciones.
Emite CNDH recomendación general a autoridades del Estado mexicano por el caso de espionaje y su impacto en la libertad de expresión relacionado con el software Pegasus
La CNDH identificó que existe un riesgo grave de un posible ejercicio abusivo de las facultades previstas en la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales y el Código Militar de Procedimientos Penales, ya que la redacción actual de estas normas facilita a las autoridades el uso de tecnologías de espionaje tan avanzadas como Pegasus.
Periodistas salvadoreños, víctimas de 226 ataques con Pegasus
Julia Gavarrete, periodista de El Faro, está en la lista de los más de 30 periodistas salvadoreños que fueron víctimas del software de espionaje Pegasus, el cual tenía la capacidad de activar el micrófono y la cámara y leer todos los mensajes en los teléfonos celulares.
Protegido: La tecnocensura; el caso Pegasus
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Considera NSO Group vender o cerrar unidad responsable de Pegasus
De acuerdo con Bloomberg, la empresa tecnológica israelí NSO Group está considerando vender o cerrar la unidad responsable de la creación del software de espionaje Pegasus, debido a la crisis financiera que enfrenta.
Gobierno de El Salvador utilizó Pegasus para espiar a opositores al régimen
El diario salvadoreño El Faro dio a conocer el pasado miércoles que al menos 12 de sus colaboradores fueron espiados con el malware Pegasus por pertenecer a un medio crítico al gobierno del presidente Nayib Bukele.