Periodismo

¿Qué es necesario reformar del artículo sexto constitucional?
Periodismo, Principales

¿Qué es necesario reformar del artículo sexto constitucional?

Al concluir el gobierno del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, el modelo de comunicación social de las conferencias “Mañaneras”, deberá continuar en la nueva administración de Claudia Sheinbaum Pardo, como lo que es, un ejercicio democratizador de la información pública, abierto a la sociedad, y sin precedente en la historia del presidencialismo. Ese modelo representa, una sólida alternativa para una reforma constitucional de mayor envergadura, que incorpore en forma plena los principios de transparencia y rendición de cuentas en el Artículo Sexto de la Constitución.

“Lord Molécula”: farsa epistemológica del periodismo
Comunicación, Libertad de Expresión, Periodismo, Principales

“Lord Molécula”: farsa epistemológica del periodismo

El escándalo por la desacreditación que hizo la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García” al proyecto de tesis de maestría de Carlos Pozos, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador accedió públicamente a autografiarla, podría reducirse a un suceso de la farándula a la que pertenece el personaje que se hace llamar a sí mismo “Lord Molécula”, y no a un debate del periodismo, al que degrada pretendiendo ejercelo.

Estado de Silencio
Cine, Periodismo

Estado de Silencio

Un documental hecho ”con amor y de reconocimiento al periodismo en México,” dijo en
la premier el productor de la Corriente del Golfo, Diego Luna. Un esfuerzo de cinco años
siguiendo los pasos de cuatro periodistas que enfrentan los desafíos de hacer periodismo
en México, dijo Santiago Meza, director del documental que se estrenó este 17 de octubre
en la plataforma Netflix.

El año en que se normalizó el genocidio
Internacionales, Periodismo, Principales

El año en que se normalizó el genocidio

El 7 de octubre se cumple un año del ataque de Hamás en contra de bases militares, kibutzims y un festival de música cerca del muro del campo de concentración que es la franja de Gaza. Ese día murieron alrededor de 1, 200 israelíes, tanto por las balas y explosivos de los militantes palestinos como por la respuesta desmesurada del ejército israelí y su directiva Hannibal, que determina que es mejor matar a sus compatriotas que permitir que sean tomados como rehenes.

Rafael Inclán, los doctorados y su misoginia
Periodismo, Principales

Rafael Inclán, los doctorados y su misoginia

Otros excesos machistas fueron cuando le exigieron “diferenciarse de Andrés Manuel López Obrador” o cuando Juan Ignacio Zavala, hermano de Margarita, esposa de Felipe Calderón, afirmó que como Presidenta, el papel de Claudia va a ser el de “una simple gerente” y, en “buena ondita”, que “sólo recibe instrucciones de López Obrador”.  

Adiós al PRI
Partidos Políticos, Periodismo, Principales

Adiós al PRI

Luego del asesinato de Álvaro Obregón, el entonces presidente en funciones, Plutarco Elías Calles, pensó en la utilidad de contar con una herramienta que le permitiera convertirse en el factor real de poder y así controlar al presidente en turno. Ideó para ello la generación de un partido político, el denominado Partido Nacional Revolucionario (PNR), al que convertiría en su instrumento operativo.

A seis años del asesinato del periodista Mario Gómez, RSF llama a las autoridades de Chiapas a actuar para llevar a todos los autores del crimen ante la justicia
Periodismo, Principales

A seis años del asesinato del periodista Mario Gómez, RSF llama a las autoridades de Chiapas a actuar para llevar a todos los autores del crimen ante la justicia

El 21 de septiembre de 2018, Mario Gómez Sánchez, periodista indígena y corresponsal de El Heraldo de Chiapas en la localidad de Yajalón, fue asesinado a tiros frente a su casa en el Estado de Chiapas. Un periodista muy querido por su comunidad y conocido en Chiapas por sus valientes coberturas sobre la corrupción y el crimen organizado; su muerte ilustra el peligro extremo al que se enfrentan los periodistas en México que cubren temas molestos.

“La Hermandad” de periodistas al servicio de García Luna, el mafioso vuelto “superpolicía”
Periodismo, Principales

“La Hermandad” de periodistas al servicio de García Luna, el mafioso vuelto “superpolicía”

El juicio en contra de Genaro García Luna desarrollado en Nueva York exhibió a periodistas famosos quienes, desde hace años, mantienen constante presencia en los medios de comunicación, protegiendo la imagen y trayectoria de quien fuera el “superpolicía” durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón (2000-2012), periodo en que este funcionario acumuló denuncias de corrupción, vínculos con el narcotráfico y tortura para después -durante la administración de Enrique Peña Nieto- emigrar a Miami, y volverse próspero empresario de compañías dedicadas al espionaje, recibiendo millonarios contratos del gobierno peñanietista.

1 7 8 9 10 11 46