Internacionales, Libertad de Prensa, Periodismo, Radio y TV / 15 de octubre de 2025 Medios de EU rechazan restricciones del Pentágono

Medios de comunicación estadunidenses rechazaron las nuevas normas del Pentágono en su relación con la prensa, al considerar que son para “amordazar a los empleados y amenazar con represalias a los periodistas que busquen información que no haya sido aprobada previamente para su publicación”, advirtió la Asociación de Prensa del Pentágono. En septiembre pasado, el...

Diplomacia, Internacionales, Religión / 15 de octubre de 2025 Inicia segunda fase de “plan de paz” en Gaza, pero Israel incumple acuerdo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ya comenzó a la segunda fase del plan de paz entre la milicia islamista Hamás y el gobierno de Israel, la cual consiste en la reconstrucción del enclave palestino, la transición política y la deposición de las armas. Sin embargo, la primera fase del plan aún...

Presidencia, Radio y TV / 15 de octubre de 2025 Desmienten supuesta falta de apoyo a damnificados

En la sección “Detector de Mentiras”, durante la conferencia matutina de este miércoles, se advirtió sobre el cúmulo de informaciones falsas sobre la supuesta falta de apoyo a la población damnificada por las lluvias en cinco estados del país, así como respecto a las causas de las inundaciones. “Han reciclado la mentira de que el...

Estados, Medio Ambiente, Presidencia, Salud, Vivienda / 15 de octubre de 2025 Gabinete de Sheinbaum coordina apoyos a damnificados; abren centros de acopio

Al informar que subió a 66 la cifra de personas fallecidas por las intensas lluvias de días recientes en los estados de Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que designó a integrantes de su gabinete federal como responsables de apoyar las labores de atención en las zonas afectadas....

Internacionales, Libertad de Prensa, Periodismo / 15 de octubre de 2025 A dos años de genocidio y limpieza étnica, Israel bombardea 7 países e incrementa la destrucción

Naief Yehya* Nueva York.- Cuando este texto se publique en las páginas de la valerosa y solidaria revista Zócalo, el genocidio del pueblo palestino en su fase post 7 de Octubre habrá cumplido dos años. No quiere esto decir que las cosas antes de esta masacre brutal fueran aceptables, pero el pretexto que dio la...

Colaboradores, Internacionales, Libertad de Prensa, Periodismo / 15 de octubre de 2025 Historia de dos mundos: desencuentro de narrativas en el conflicto Israel-Palestina

Héctor Bialostozky* En octubre se cumplen dos años desde que hemos estado expuestos de manera excesiva a noticias que llegan de Palestina e Israel. Nuestras pantallas han estado inundadas con imágenes de guerra, destrucción, sufrimiento y muerte que hemos internalizado y que permanecen en nuestra psique durante días. Estas imágenes, y los discursos que las...

Principales

 Acusaciones por sobornos desplomaron acciones de Televisa; continúa EU la investigación
Entretenimiento, Principales

 Acusaciones por sobornos desplomaron acciones de Televisa; continúa EU la investigación

La Bolsa Mexicana de Valores reportó la caída de las acciones de Televisa hasta en 4.7 por ciento, empresa con las mayores pérdidas del mercado, debido a la investigación que realiza en su contra el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) por presuntos sobornos donde habría participado también la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA)

¿Cómo y por qué llegamos a esta Reforma Judicial?
Justicia, Principales

¿Cómo y por qué llegamos a esta Reforma Judicial?

No hay un tema jurídico que haya generado, en los tiempos recientes, más discusiones, debates y preocupaciones en el universo de abogados, periodistas y analistas políticos mexicanos, que la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial que presentó el presidente de la República el pasado 5 de febrero de 2024. La propuesta de suyo es compleja, muy polémica, ciertamente transformadora, aunque todavía se riñe si para bien o para mal, y por eso mismo es interesante. 

Integrantes del Comité Eureka conmemoran 46 años de la primera huelga de hambre por los desaparecidos políticos
Derechos Humanos, Principales

Integrantes del Comité Eureka conmemoran 46 años de la primera huelga de hambre por los desaparecidos políticos

Familiares de víctimas de desaparición forzada y activistas a favor del respeto a los derechos humanos, integrados en el Comité Eureka, conmemoraron los 46 años de la primera huelga de hambre realizada por madres de desaparecidos políticos, encabezada por Rosario Ibarra de Piedra el 28 de agosto de 1978 afuera de la Catedral Metropolitana.

La construcción de una democracia parte de la información accesible y útil para la sociedad
Principales, Transparencia

La construcción de una democracia parte de la información accesible y útil para la sociedad

El 15 de septiembre es una fecha trascendental. Por un lado, en México celebramos el Día de la Independencia, momento que representó el inicio de la construcción de un país libre y soberano. Por otro lado, a nivel global se conmemora el “Día Internacional de la Democracia”, fecha marcada por la Organización de las Naciones Unidas para recordar, entre los países miembros, que toda democracia debe centrarse en las personas y mejorar su calidad de vida.

Amagos a periodistas, caída de audiencias y triangulación financiera a LatinUs
Periodismo, Principales

Amagos a periodistas, caída de audiencias y triangulación financiera a LatinUs

El tercer hombre más rico de México, Ricardo Salinas Pliego, quien es dueño Banco Azteca, Televisión Azteca, Seguros Azteca, Total Play, entre otras empresas, asiduo a las redes sociales para insultar a sus críticos, denunció ante la Fiscalía General del Estado de Jalisco (carpeta número 5101/202254) a periodistas y creadores de contenido por “actos de terrorismo financiero, y en respuesta a la campaña dolosa y sistemática que busca dañar la credibilidad del sistema financiero mexicano” que lo hicieron perder mil millones de dólares de 800 mil cuentas de Banco Azteca.

Ken Salazar y el silencio de los ¿inocentes?
Política, Principales

Ken Salazar y el silencio de los ¿inocentes?

“La nota, es la nota”, decimos quienes somos reporteros, y por eso la declaración del jueves del embajador de EU en México, Ken Salazar, por su trascendencia: “…creo que la elección directa de los jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia en México”, merecía “la de ocho columnas”  

1 118 119 120 121 122 485