Al final no hubo ni atentado contra la democracia; México no se encamina a la instalación de una autocracia; ni se enfila a una dictadura; ni se perdieron mayorías absolutas en la Cámara de Diputados; ni hubo necesidad de pedir la nulidad de todo el proceso electoral, como arengaron los partidos políticos de oposición y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante una entrevista radiofónica a mediados de mayo.
Época de transiciones: eligiendo al gabinete
Nicolás Maquivelo señalaba en su libro de “El Príncipe”, que “la reputación de un príncipe depende muchas veces del mérito de las personas que lo rodean”. Pareciera tratarse de una frase que pocos gobernantes actuales logran entender, y que debería ser una suerte de mantra para quienes asumirán en próximos meses un cargo público.
Política pública inconclusa; alfabetización mediática digital
Ya Freire, el gran pedagogo brasileño hablaba de que primero se lee el mundo, después la palabra, y agregaría yo, después el audiovisual, las redes y los multimedios.
Con consultas sobre juicio a expresidentes y de revocación de mandato habrá cambio de fondo en el régimen político: Martí Batres
Llama a la ciudadanía a participar y aprovechar este espacio de democracia participativa. Con el estreno de la consulta popular con el tema de juicio a expresidentes y la de revocación de mandato, se llevará a cabo un cambio profundo del régimen político en el país, aseguró el senador Martí Batres Guadarrama. El legislador de…
Córdova, ex consejeros y articulistas partidizados, preñados de priismo
Los cuestionamientos que durante los últimos meses amplios sectores de la izquierda han hecho al actuar histórico del Instituto Nacional Electoral (INE) y, en especial, al papel protagónico que está jugando su presidente, Lorenzo Córdova Vianello (pupilo del ex consejero José Woldenberg) durante el actual proceso electoral, en contra de Morena, ha motivado que grupos opositores al gobierno federal emprendan una campaña en defensa de la supuesta autonomía del órgano electoral, argumentando la gravedad de que se deslegitime al instituto, responsable de organizar las elecciones en el país, como si sus integrantes no respondieran a cuotas o intereses partidistas.
Muere creador del antivirus McAfee, al parecer se suicidó en su celda en Barcelona
John McAfee fue encontrado muerto en su celda del centro penitenciario de Brians II en la ciudad de Barcelona, España. Según el Departamento de Justicia de la Generalitat “todo apunta a que podría tratarse de una muerte por suicidio”.
El debate sobre las reformas electorales que se avecina
El ambiente electoral de este 2021 no es el más propicio para la realización de elecciones, aunque por imperativo jurídico y democrático deben celebrarse. El país se encuentra dividido y polarizado más que en otras ocasiones, y los actores
se culpan mutuamente acerca de quién ha propiciado esa distancia.
Polarización: la estrategia de la negación informativa
La disputa por el poder político en México ocurre en la arena de los medios tradicionales y las redes sociodigitales, en un clima de polarización y confrontación cada vez más exacerbado, que se expresa a través de la violencia simbólica con la que se pretende imponer narrativas irreconciliables. Les propongo algunas pistas teóricas para encuadrar el permanente enfrentamiento entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los medios tradicionales, desde el populismo y la mediatización de la política hasta el alineamiento de las élites mediáticas con el establishment del que forman parte.
Clase medieros
Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la clase media de nuestro país es “aspiracionista sin escrúpulos morales”, se dio un tiro en el pie. De entrada, él viene precisamente de este sector. Es evidente que ni forma parte una clase privilegiada, es decir del sector acaudalado, ni mucho menos se le puede situar como parte de la clase “jodida”, de los pobres.
Historia de un desencuentro: Bernardo Barranco y los ataques del PRI
Conocí a Bernardo en 1999. En octubre de ese año el consejo general del IFE nos designó a los dos consejeros electorales del consejo local en el estado de México. El tenía ya una amplia experiencia de trabajo con organizaciones no gubernamentales y como especialista en temas religiosos, sobre los que hablaba en Radio Red y escribía en La Jornada. Yo, como académico de la UNAM, conocía su trayectoria. Sabía que era un hombre anti sistema, que entonces era claramente dominado por el PRI.














