Durante su octavo vuelo experimental, la nave espacial Starship, que forma parte de los proyectos de SpaceX, del magnate y funcionario en el gobierno de EU Elon Musk, explotó a los pocos minutos de haber despegado del centro espacial en Boca Chica, Texas. Es la segunda explosión de Starship en menos de tres meses.
Científicos agregan el sentido del gusto a experiencia de realidad virtual
Una nueva tecnología de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, pretende redefinir la experiencia de la realidad virtual ampliándola para incorporar una nueva conexión sensorial: el gusto. El estudio se publica en la revista Science Advances. La interfaz, denominada “e-Taste”, utiliza una combinación de sensores y dispensadores químicos inalámbricos para facilitar la percepción remota del…
Casi nula, posibilidad de que asteroide choque contra la Tierra
Según nuevas observaciones, astrónomos determinaron que el Asteroide 2024-YR4 tiene una probabilidad “casi nula” de chocar contra la Tierra, después de que se consideró que podría impactar al planeta en el año 2032.
Desfile planetario este viernes; aprovecha porque otro igual se verá hasta 2040
Este viernes 28 de febrero se podrá apreciar a simple vista en el cielo nocturno la alineación de siete de los ocho planetas del Sistema Solar: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, un fenómeno astronómico histórico que no volverá a ocurrir hasta el año 2040.
El telescopio Colibrí detecta estallido de rayos Gamma
A pocos días de haberse instalado en la sierra de San Pedro Martir en Baja California, el telescopio Colibrí detectó un estallido de rayos Gamma, que son eventos cósmicos que liberan una cantidad de energía comparable con el Big Bang.
La ciencia y los derechos de niñas y niños de México
En un mundo impulsado por la innovación y la tecnología, es esencial reconocer y promover los derechos de las niñas y los niños. De forma cada vez más frecuente, los medios digitales son una fuente de información, pero también una fuente de riesgos para este grupo de la población.
La UNAM envía microrobots a la Luna
La Universidad Nacional Autónoma de México envió el día de hoy una misión de microrobots (COLMENA) hacia la Luna a bordo de la nave Peregrin, de la empresa Astrobots.
UNAM organiza picnic para la observación del próximo eclipse en Las Islas de CU
Con motivo del eclipse solar anular del próximo 14 de octubre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó actividades artísticas y culturales que lleva como nombre Picnic bajo la sombra.
Anuncia IPN actividades por el próximo eclipse de Sol
México será testigo del eclipse de Sol el 14 de octubre, suceso que no pasaba desde hace más de 30 años y sólo se podrá ver en el sur del país específicamente en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, es por eso que el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ofrece un extenso programa de actividades en el Planetario Luis Enrique Erro.
Sector educativo todavía es incapaz de integrar la ética en Inteligencia Artificial: Unesco
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) puede ayudar a aportar grandes ventajas en la educación, sin embargo considerar esto también puede traer daños o perturbaciones como en la protección de datos personales en los estudiantes y en el ejercicio de valores fundamentales como la inclusión, la equidad, la igualdad de género así como las opiniones y expresiones plurales, advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

			












