El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Medina Padilla, dio a conocer el plan de medidas para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), mejorando su capacidad en los procesos de búsqueda con la implementación de nuevas tecnologías y el trabajo conjunto con organismos públicos.
Durante la conferencia matutina de este martes, Félix Medina explicó cuál es la misión de la CNB y expuso las estrategias que se aplicarán para un trabajo más eficiente. Y es que con el caso del crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, se ha reconocido que la búsqueda de personas desaparecidas es una tarea del Estado.
La CNB, dependiente de la secretaria de Gobernación, tiene como funciones principales la búsqueda de personas que han sido reportadas como desaparecidas y no localizadas, el manejo del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Encontradas (RNPDNO), la supervisión del Protocolo Homologado de Búsqueda, trabajando en colaboración con autoridades federales y estatales, y con los familiares de las víctimas para garantizar que la búsqueda sea rápida y efectiva.
Esta comisión se organiza por medio de cuatro áreas:
- Del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas.
- De Acciones de Búsqueda.
- Del Centro Nacional de Identificación Humana.
- De Vinculación y Políticas Públicas.
El plan de fortalecimiento contempla el aumento del personal en la comisión, y la aplicación de tecnologías que mejoren su capacidad en procesos de búsqueda ya existentes o que se presenten, en búsqueda en vida o en búsqueda forense. Otra de las estrategias establecidas es la coordinación con fiscalías locales y comisiones locales de búsqueda para homologar los mecanismos de registro y los protocolos aplicables.
Con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se trabajará la interconexión de bases de datos para tener información en tiempo real de varios elementos que permitirán construir procesos de búsqueda, en coordinación interinstitucional con fiscalías, procuradurías, comisiones locales de búsqueda, instancias de administración pública federal y el INE.
“No escatimar esfuerzos para encontrar a quienes nos faltan y atender a las víctimas, a sus familiares para garantizar que las desapariciones no queden en impunidad”, comentó Félix Medina ante la implementación de este plan de fortalecimiento, resaltando que los trabajos de búsqueda también son una causa de humanidad y de justicia.
Por la tarde, se informó que la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un decreto en el que instruye a la CNB solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las herramientas y recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos para realizar su labor de localización e identificación de personas.
Frida Gómez