La Universidad de Washington realiza un estudio con personas que por genética podrían desarrollar Alzheimer entre sus 40 y 50 años de edad. Consta de un tratamiento experimental que promete ralentizar la aparición de los síntomas de esta enfermedad neurológica.
Sin embargo, la investigación lleva retrasos debido a los recortes financieros por parte del gobierno de Donald Trump. Esta semana se publicaron los primeros resultados del estudio y algunos participantes expresaron su preocupación por el recorte al financiamiento para encontrar un tratamiento.
Tal es el caso del neoyorquino Jake Heinrichs, de 50 años, quien aceptó un tratamiento al haber heredado un gen del Alzheimer. “Todavía es un estudio, pero me ha dado una extensión de mi vida que nunca pensé tener”, resaltó y añadió que perdió a su padre y a su hermano cuando ambos tenían su edad debido a la enfermedad.
En la investigación se estudia a familias con genes que transmiten mutaciones genéticas inusuales, lo que casi asegura que todos los miembros de la familia que posean el gen tengan afectaciones a la misma edad. Esto es de gran ayuda para los científicos, pues de esta manera es más fácil determinar si el tratamiento está siendo efectivo.
El estudio cuenta con 22 participantes a los que se les administraron medicamentos que suprimen el amiloide (proteína que se aloja en el cerebro de personas con Alzheimer), durante ocho años aproximadamente.
Por ejemplo, uno de los participantes, un hombre de 64 años, ha superado saludablemente la edad a la que enfermó su madre. “Es emocionante pensar en la posibilidad de que el Alzheimer no sea lo que me afecte”, comentó.
Ahora que la investigación se encuentra en una etapa más avanzada, cambiaron los medicamentos por un tratamiento intravenoso que fue aprobado en Estados Unidos.
El doctor Randall Bateman, uno de los responsables de la investigación, dijo que se trata de “saber si alguna vez se desarrollarán los síntomas de la enfermedad de Alzheimer si seguimos tratándolos”.
Bateman, jefe de la Red de Alzheimer de Herencia Dominante, dijo que recaudó dinero para empezar el estudio en lo que obtenía financiamiento, pero ahora la subvención se retrasó, lo que ha recortado millones de dólares destinados a investigación.
El Alzheimer es una enfermedad que afecta a casi siete millones de ciudadanos estadounidenses. Sus causas aún son desconocidas, pero lo que se sabe es que dos décadas antes de que se presenten los primeros síntomas, el cerebro sufre cambios silenciosos debido al amiloide. Cuando existe una acumulación de amiloide, se desarrolla una proteína llamada tau que es la causante del deterioro cognitivo, pues mata gradualmente a las neuronas. Durante esta fase de la investigación se utilizan y prueban medicamentos capaces de destruir el tau.