En una ceremonia a la que asistieron familiares de la periodista y colegas reporteros, se develó en la Plaza Francisco Zarco en la Ciudad de México, un mural en honor de Miroslava Breach, cuyo asesinato ocurrido hace ocho años es un símbolo de la exigencia de justicia y la defensa del derecho a la libertad de expresión.
El evento inició con una presentación de la hermana de Miroslava, Rosi Breach, quien recordó cómo la periodista sacó adelante a su familia por medio del ejercicio de su profesión, y cómo su asesinato afectó su vida familiar. Asimismo, recordó que este crimen sigue impune, pues un autor material y otro intelectual siguen libres a pesar de estar plenamente identificados.
Por su parte, el representante de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en México, Ricardo Neves, expusó el trabajo de Miroslava Breach en su natal Chihuahua, lo que le permitió al público conocer las violaciones a los derechos que se llevaban a cabo en el territorio, incluyendo el despojo de tierras a los pueblos originarios.
Neves explicó que los asesinatos del también periodista Javier Valdez y Breach, ocurridos el mismo año, sentaron las bases para que se crearan mecanismos de protección a los periodistas, aunque -lamentó- desde 2018, 10 periodistas que estaban bajo esta protección fueron asesinados.
Balbina Flores, en representación de Reporteros Sin Fronteras, explicó que el mural es obra del pintor veracruzano Armando Hernández Azcoaga, y que la obra es un recordatorio no sólo de la lucha de Miroslava, sino también de los más de 140 periodistas asesinados en México desde el año 2000, pero en especial de las 15 comunicadoras que fueron asesinadas después de Breach y que fueron nombradas para recordar su memoria.
Acto seguido, las hermanas Breach cortarón el listón inaugural y varios familiares, amigos y colegas depositaron una ofrenda floral para Miroslava, quien se volvió para ellos un ejemplo a seguir, tanto en lo personal como en la profesión periodística.
¿Cómo llegar al mural de Miroslava Breach?
El mural se encuentra en la Plaza Francisco Zarco, en el cruce de Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma. El modo más fácil de llegar es saliendo del Metro Hidalgo y caminar hacia la iglesia de San Hipólito, que se encuentra a un lado de la plaza.
Gilberto Barrera