Transparencia

¿Qué sucedió con el INAI?
Colaboradores, Principales, Transparencia

¿Qué sucedió con el INAI?

El pasado 20 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con el da paso al proceso de la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y sus funciones se trasladan a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que sustituirá a la Secretaría de la Función Pública (SFP). 

El IFT nunca tuvo independencia, la legislación se lo impidió: Ramiro Tovar
Comunicación Política, Principales, Telecomunicaciones, Transparencia

El IFT nunca tuvo independencia, la legislación se lo impidió: Ramiro Tovar

La reforma constitucional que elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones desató
agrias polémicas en ámbitos disímbolos, el experto en el tema Ramiro Tovar Landa confronta
argumentos “sin sentido” de políticos y comentaristas que cuestionan aquella eliminación; en
cambio, advierte que la simplificación orgánica abre oportunidades a una mejor regulación.

Con la desaparición del INAI no se pierden derechos: Arístides Guerrero  
Principales, Transparencia

Con la desaparición del INAI no se pierden derechos: Arístides Guerrero  

Con la inminente desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de los órganos garantes de los estados -como el INFOCDMX-, no desaparecen los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, coincidieron comisionados Arístides Guerrero y Julio César Bonilla.

La transparencia contribuye a eliminar la violencia contra las mujeres
Principales, Transparencia

La transparencia contribuye a eliminar la violencia contra las mujeres

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con esta fecha, la ONU da inicio a 16 días de activismo que finalizan el 10 de diciembre con el Día Internacional de los Derechos Humanos. De esta manera, se le recuerda a los países miembro —entre ellos a México— su compromiso y responsabilidad por impulsar políticas públicas que erradiquen la violencia de género y consoliden la igualdad sustantiva.

La construcción de una democracia parte de la información accesible y útil para la sociedad
Principales, Transparencia

La construcción de una democracia parte de la información accesible y útil para la sociedad

El 15 de septiembre es una fecha trascendental. Por un lado, en México celebramos el Día de la Independencia, momento que representó el inicio de la construcción de un país libre y soberano. Por otro lado, a nivel global se conmemora el “Día Internacional de la Democracia”, fecha marcada por la Organización de las Naciones Unidas para recordar, entre los países miembros, que toda democracia debe centrarse en las personas y mejorar su calidad de vida.

Casos de utilidad social, gracias al derecho a saber
Principales, Transparencia

Casos de utilidad social, gracias al derecho a saber

Sin duda, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) les sirve a las y los mexicanos. No es gracias a su nombre, sus colores, el edificio donde se encuentra en la Ciudad de México; ni siquiera por las personas Comisionadas que lo encabezamos. El INAI funciona pues es un organismo autónomo —surgido de amplias luchas sociales— que defiende dos derechos humanos fundamentales a partir de criterios técnicos especializados: los derechos a conocer información pública y a la privacidad.

Debate en España, ¿WikiLeaks es la bomba que lo cambia todo?
Internacionales, Internet, Principales, Transparencia

Debate en España, ¿WikiLeaks es la bomba que lo cambia todo?

El domingo 28 de noviembre fue el día escogido por WikiLeaks para lanzar los cables que han desnudado a la diplomacia estadunidense poniendo de relieve al mundo tal y como lo perciben sus diplomáticos. Desde entonces, periodistas de cuatro diarios y de una revista, elegidos por la web que dirige Julian Assange, contextualizan los datos fríos que contienen los 250 mil telegramas enviados al Departamento de Estado. Se destapan insultos, presiones, complots, amenazas o apologías. Alrededor del mundo son muchos y poderosos los afectados directa o indirectamente por la información. La presión a la que es sometida la web y, en especial, su fundador, es brutal. Sin quererlo, entonces, WikiLeaks crea dos bandos: los que están con ellos y los que están contra ellos. El primer golpe vino por parte de Amazon, una compañía estadunidense que ofrece servicios de alojamiento para webs. Luego, la empresa encargada de la gestión de sus dominios, EveryDNS.net también la expulsó. PayPal, dedicada a la transferencia de dinero por internet, le suspendió sus servicios. VISA, Moneybrooker, PostFinance y Master Card cerraron las cuentas utilizadas para recibir donaciones. Incluso, Twitter fue acusada de no incluir la página en sus listas.

1 2 3 4 6