Madrid.- El domingo 28 de noviembre fue el día escogido por WikiLeaks para lanzar los cables que han desnudado a la diplomacia estadunidense poniendo de relieve al mundo tal y como lo perciben sus diplomáticos. Desde entonces, periodistas de cuatro diarios y de una revista, elegidos por la web que dirige Julian Assange, contextualizan los datos fríos que contienen los 250 mil telegramas enviados al Departamento de Estado. Se destapan insultos, presiones, complots, amenazas o apologías.
WikiLeaks exhibe el Cablegate y EU emprende feroz embestida
Los cables que se dieron a conocer en el portal de Julian Assange ofrecen una mirada sobre cómo realmente Washington obtiene información en todas las regiones del mundo, ante la colaboración sumisa de sus aliados, como sucedió durante el Colonialismo.
Demócratas y republicanos reclaman la captura de Julian Assange, quien ya espera la sentencia que se prepara desde Washington. En este texto de nuestro corresponsal en Estados Unidos se revela que, más allá de la frivolidad de algunas filtraciones, también se documentan crímenes y conspiraciones reales que nada tienen que ver con una guerra de ciencia ficción y sí con el derecho de los pueblos a saber la verdad.
El Universal no sigue la pista del dinero de Ealy Ortiz
El Universal suele otorgar grandes espacios y coberturas a casos donde políticos o personajes públicos se ven involucrados en trasiego de dinero, como ocurrió con la difusión (abril 2017) del video de la excandidata a la presidencia municipal de Las Choapas, Veracruz, Felicitas Cadena Sandoval, recibiendo medio millón de pesos en efectivo supuestamente para entregárselos a AMLO; o cuando publicó en portada (9 julio): Exhiben a otro hermano de AMLO recibiendo dinero, refiriéndose a Martín Jesús, quien recibió 150 mil pesos de David León Romero.
López Obrador concluye 2021 con liderazgo de estadista
El Presidente Andrés Manuel López Obrador concluye su tercer año de gobierno con alta aprobación entre los ciudadanos, incluso con cifras superiores a las alcanzadas en diciembre de 2018 cuando asumió el cargo con 63.75 de aceptación, y tres años después, a finales de noviembre de 2021, el número subió a 66 por ciento de apoyo.
Nicaragua: Ortega mutó y ya es Somoza
El 19 de julio de 1979 el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) tomó Managua. Se había inaugurado un régimen surgido a partir de una nueva revolución latinoamericana. Era, sí, una revolución democrática y popular. El FSLN estuvo integrado por el amplio abanico social: estudiantes, campesinos, trabajadores, intelectuales y hasta la Iglesia. “El evangelio me hizo marxista”, dijo el poeta y sacerdote Ernesto Cardenal.
La publicidad gubernamental y la “Ley Chayote”: la alianza con el poder mediático
Uno de los cimientos fundamentales de un régimen democrático es el respeto irrestricto del gobierno a la libertad de expresión y de comunicación, pues de lo contrario no puede existir democracia, sino lo que se instala es la tiranía con su consecuente pensamiento único. No se puede olvidar que la democracia se nutre de la presencia de la diversidad y la pluralidad de concepciones existentes en el seno de una República. Por ello, en una democracia, “el Estado tiene la obligación de informar a los ciudadanos sobre las políticas públicas que instrumenta, los servicios que presta y las actividades oficiales que les afectan o benefician. En este escenario, la publicidad oficial constituye un canal muy relevante de comunicación entre las instituciones de gobierno y la sociedad, así como un recurso para la realización del derecho de acceso a la información y, en consecuencia, para el pleno ejercicio de otras garantías fundamentales”
Precisiones sobre la reforma a la industria eléctrica
Victoria de Durango, Dgo.- Es de sobra conocido y demostrado con una larga lista de privatizaciones, en más de tres décadas, que el Estado mexicano socializó las pérdidas y permitió ganancias obscenas a particulares, concesionarios y socios de poderosos grupos oligárquicos. En especial, en el lapso 2001-2018 la privatización de procesos productivos de empresas públicas estratégicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la que se prometieron más inversiones, más desarrollo y menores precios y tarifas de los energéticos, se tradujo principalmente en negocios muy lucrativos para empresas privadas y políticos corruptos, que fueron sobornados para que se realizaran las reformas que favorecieron intereses de empresas extranjeras, principalmente, sin que esto beneficiara a los consumidores con precios y tarifas estables o reducidos de los energéticos, como la electricidad, el gas, las gasolinas y el diésel
Activistas palestinos fueron espiados por Israel con Pegasus
Seis activistas palestinos fueron víctimas del uso del software Pegasus por parte de autoridades de Israel, informó una organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos. Por presuntos vínculos con el grupo Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), el ministerio de Defensa israelí anunció la inclusión de seis ONG palestinas, entre las cuales se encuentran Al Haq, Addameer y Bisan. Dicho grupo es considerado “terrorista” por el Estado judío, Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Marko (el gris) Cortés
Su tamaño como político, insignificante, provocó sus declaraciones off the records, frente a un grupo de panistas con quienes se sinceró cuando les dijo que el PAN sólo va a poder salir triunfante en una gubernatura de las seis en las que habrá en disputa, la de Aguascalientes.
Invita FOEM a Conocer Vida y Obra de Laura Méndez De Cuenca en el Marco de su Aniversario Luctuoso
Para conmemorar el 93 aniversario luctuoso de Laura Méndez de Cuenca, una de las escritoras mexiquenses más emblemáticas a nivel nacional, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México reconoce su trayectoria y recomienda lecturas sobre su vida y obra, las cuales se pueden encontrar bajo el sello del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM).














