La Ciudad de México es la segunda entidad con el mayor número de registros de presuntos delitos de violación con 1,946 casos, según datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Funcionarios de Alfa González deben ser investigados
“La corrupción y la extorsión no son delitos menores. Son crímenes que desangran nuestras instituciones, afectan la convivencia y la justicia, y perpetúan la desigualdad y la desconfianza. No solo roban recursos, también roban esperanza. Lo más grave es que cuando los servidores públicos caen en estos vicios, traicionan la misión que les fue encomendada: trabajar para el pueblo, no para su propio beneficio”, sentenció.
Se revisará legislación para garantizar acceso a la vivienda: Emilio Guijosa Hernández
En una ciudad con poco más de 16 millones de habitantes y un flujo constante de turistas de larga estancia es necesario revisar los planes de uso de suelo, ordenamientos territorial y desarrollo inmobiliario para que la ciudadanía tenga acceso a la vivienda, expuso el presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso capitalino, el morenista Emilio Guijosa Hernández.
Concientización, eje para evitar desabasto de agua: diputada Espinosa de los Monteros
La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso local, la morenista Adriana Guadalupe Espinosa de los Monteros García, explicó que la estrategia para evitar el desabasto de agua en la capital se centrará en acciones como la reparación oportuna de fugas y la concientización ciudadana para que la población cuide y…
Llevar la cultura capitalina al resto del país y al extranjero, reto de Rebeca Peralta León
Estamos trabajando diversos temas, busco que todos podamos tener alguna actividad como ciudadanos. Antes se consideraba que la cultura nada más era para los que tenían dinero, que solo ellos podían ir al teatro o a un concierto, pero hoy la cultura es un derecho fundamental para todos y todas. La cultura también ayuda a la paz, a mandar mensajes de paz a la ciudadanía que son muy necesarios en este momento.
Convocan a proceso para designar a titular del OSFEM
La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) del Congreso mexiquense, presidida por la parlamentaria Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena), convocó a participar en el proceso para conformar la terna de la cual se designará a la persona titular del OSFEM.
¿Qué sigue después de la reforma judicial?
Las y los mexicanos elegiremos el próximo año a más de 800 cargos judiciales federales, consecuencia de la modificación constitucional recientemente aprobada. Se trata de un acontecimiento único en nuestra historia y, de una innovación constitucional que, con esa profundidad, no existe en ningún país del mundo.
Con la reforma se quiere democratizar al poder Judicial para que sea el pueblo, conforme al artículo 39 constitucional, el que decida quién debe ocupar los principales cargos judiciales de México. Una vez transcurrido el 15 de septiembre de 2024, cuando se publicó la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación, lo que ha seguido es aplicarla en sus términos.
Diputados aprueban desaparecen siete órganos autónomos; crean agencia antimonopolios
La Cámara de Diputados aprobó la reforma con la que desaparecen siete organismos autónomos, y en la que se añadió una reserva para crear una agencia antimonopolios, adscrita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Incluye además, una reserva presentada por el PT, donde se especificó que no habrá concesiones en materia de litio.
Obsesiva desinformación opositora; ignoran, mienten y confunden por tema judicial
Las mentiras y la confusión impulsadas por la derecha política y mediática en torno a que es factible revertir las modificaciones ya plasmadas en la Constitución en materia de reforma al Poder Judicial, mediante amparos ilegales, controversias y acciones de inconstitucionalidad, exhibe su intención antidemocrática, y su nulo apego al estado de derecho, aunque esté camuflajeada en la bandera de la democracia y la división de poderes.
Los medios públicos son pilares esenciales para el derecho a la educación y la vida del país: SEP
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que los medios públicos, radio y televisión, han sido pilares esenciales en la vida del país y ayudan a mantener informada a la población, fomentan el pensamiento crítico, la conciencia social e histórica y que la opinión general sí sea pública y no dictada o manipulada por unos cuantos.