El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 horas, el bombardero B-29 Enola Gay lanzó la primera bomba atómica, bautizada como Little Boy, sobre Hiroshima. Tres días después, el 9 de agosto de 1945 a las 11:02 horas, el bombardero Bockscar repitió el ataque en Nagasaki con la bomba Fat Man.
Nuevas pistas acerca de la construcción de las pirámides de Egipto
La construcción de las pirámides egipcias, continúa siendo un enigma, por ello se mantiene vigente como objeto de estudios para los científicos. Además, no sólo representan logros arquitectónicos, reflejan también creencias de la cultura egipcia. Construidas como tumbas para los faraones, estas estructuras simbolizan su transición al Más Allá y consolidan su legado terrenal y espiritual.
Obtiene museo Yancuic medalla de oro en la bienal de arquitectura mexicana
Cabe destacar que el proyecto arquitectónico de este edificio estuvo a cargo de las y los arquitectos Carlos Rodríguez Bernal, Laura Sánchez Penichet, Mara Gabriela Partida Muñoz y Héctor Mendoza Ramírez, en el que conjuntan espacios para facilitar la accesibilidad del público y convertirse en un ícono del urbanismo de la capital, en beneficio, principalmente, de las comunidades de la Alcaldía Iztapalapa, en donde se ubica.
La Secretaría de Cultura celebra el primer aniversario del bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebra el primer aniversario de la inscripción del Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“Dolores del Río: una actriz, una estrella y una compañera solidaria” en las rejas del Senado de la República
En el marco del 120 aniversario del natalicio de la actriz Dolores del Río, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y el Senado de la República inauguraron la exposición fotográfica “Dolores del Río: una actriz, una estrella y una compañera solidaria”, en la galería abierta del recinto legislativo, con la finalidad de conmemorar a la primera mujer latina en ser reconocida como estrella de Hollywood durante la década de 1930 y quien destacó por la defensa de los derechos de los actores.
Guatemala ofrece disculpas públicas por el asesinato de la escritora Alaíde Foppa
En un acto público el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ofreció disculpas en nombre del Estado por la desaparición de la escritora y activista Alaíde Foppa en 1980 durante la guerra civil. En el Palacio de cultura de la Ciudad de Guatemala, Arévalo pidió perdón a todos los guatemaltecos por los crímenes cometidos por el Estado en contra de la población.
La eterna Silvia Pinal
A fines de los setenta fueron audaces sus intervenciones cinematográficas en Divinas palabras y Las mariposas disecadas, incluso en los noventa como atractiva mujer madura en Modelo antiguo. Silvia aún siguió filmando en el nuevo milenio (Ya no los hacen como antes, o Tercera llamada), destacando a su vez como empresaria y productora teatral como lo muestran: Mame, ¡Qué tal Dolly! o Gypsy, y antes por supuesto, su notable paso por la TV con los célebres El show de Silvia, Enrique —con su entonces marido Enrique Guzmán— y de 1986 a 2007 con la teleserie Mujer. Casos de la vida real, quizá el primer programa que mostrara temas de género, violencia familiar y feminicidios. Todo ello y más marcan la presencia imprescindible de Silvia Pinal: diva irrepetible, icónica actriz y mujer que se volvió inmarcesible…
El premio nobel de literatura Abdulrazak Gurnah presentó su obra en la biblioteca Vasconcelos
El Premio Nobel de Literatura 2021 participó en un conversatorio con Carmen Boullosa
en donde habló sobre la identidad, la migración, el exilio y el poder de la memoria en su obra.
El CENART presenta la ópera «Orfeo ed Euridice» con la compañía de ópera de la Universidad Texas Tech
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura
del Gobierno de México, recibirá nuevamente a la Universidad Texas Tech, cuya Compañía de Ópera presentará la obra Orfeo ed Euridice, el sábado 14 y
domingo 15 de diciembre de 2024, en el Teatro de las Artes.
Geekeando sin límites, el programa sobre anime que acerca otras culturas
El anime se ha convertido en todo un fenómeno mediático a nivel global debido a la gran variedad de historias y estilos que presentan al público, y si bien podría considerarse un fenómeno reciente la verdad es que desde hace varias décadas estas animaciones japonesas han tenido un gran impacto en nuestro país, aunque hasta hace poco tiempo comenzó a volverse una tendencia muy común entre la juventud.