A punto de cumplirse el décimo aniversario luctuoso del periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, en México y España ya están programados diversos eventos para rendir homenaje a una de las voces más influyentes para la izquierda latinoamericana.
En México la agenda comienza el domingo 13 de abril (justo cuando se cumplen 10 años de la muerte del autor) con una lectura en el Palacio de Bellas Artes de 14 textos escritos por Galeano, con la participación de la actriz de origen uruguayo Bárbara Mori y la pianista María Teresa Frenk. La entrada no tendrá costo y será en punto de las 12 horas.
Por otro lado, la editorial Siglo XXI, junto con la cafetería El Péndulo, colabora para rendir homenaje al periodista con un menú inspirado en la gastronomía uruguaya, que estará disponible todo el mes de abril. El menú se compone de un clericot Eduardo y una pasta Galeano.
Igualmente, en la misma cafetería de la colonia Roma, en la CDMX, se realizará el conversatorio “Eduardo Galeano y el periodismo”, en el que participarán la editora Rocío Martínez y los periodistas Javier Aranda Luna y Luis Hernández Navarro. El evento será el próximo 22 de abril en punto de las 19 horas.
Por su lado, en España, la Casa de América en colaboración con Siglo XXI Editores llevará a cabo este 9 de abril, con la participación del periodista argentino Martín Caparrós y el compositor español Joan Manuel Serrat, una mesa redonda titulada “Las venas abiertas de la memoria: homenaje a Eduardo Galeano”.
La finalidad es reunir a periodistas, escritores, artistas y admiradores a reflexionar sobre el impacto de las obras de Galeano en el periodismo y en las luchas sociales. La entrada es libre y será a las 19 horas.
Eduardo Germán María Hughes Galeano fue un periodista y escritor uruguayo de izquierda, cuyo impacto en la literatura latinoamericana prevalece e influye en lo que respecta a las luchas sociales y políticas en defensa de los grupos marginados y los derechos humanos. Entre sus obras más populares están Las venas abiertas de América Latina, Memoria de fuego y El libro de los abrazos.
Camila Doroteo