En medio de las campañas y acciones del gobierno federal para evitar el consumo de comida chatarra en las escuelas, y promover la salud entre la población infantil, arrancó el torneo Futbolito Bimbo 2025, organizado por una de las empresas de alimentos más criticadas por ofrecer productos con elevados niveles de azúcar.
El pasado 28 de marzo se inauguró la edición 61 de este torneo infantil de futbol, el cual es considerado el más grande del país. Concluirá el próximo 12 de julio. En 2024, el torneo reunió a más de 59 mil estudiantes de más de tres mil 400 escuelas públicas y privadas.
El torneo está dirigido a niños de entre 10 y 11 años de edad, quienes deben tener un promedio escolar mínimo de ocho. Según Bimbo, gracias al Proyecto Cantera Entrenando para la Vida se logra la promoción del “desarrollo integral e inclusión social de niños, niñas y jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad”.
La empresa añade que se utiliza al futbol “como herramienta para fomentar valores, habilidades para la vida y comportamientos saludables con base en el reforzamiento positivo y la construcción de espacios física y emocionalmente seguros”.
Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y organizaciones como El Poder del Consumidor han denunciado que los productos de esta transnacional son altamente dañinos para la salud, debido a su alto contenido de azúcares y grasas saturadas.
En su Revista del consumidor, Profeco informó que el Pan Bimbo Cero sí cumple con la calidad sanitaria, pero el producto no contiene toda la información sobre los elementos que lo componen. En su análisis, la dependencia de gobierno sostiene que la etiqueta del producto brinda información engañosa sobre su cantidad total de azúcares, lo que puede afectar gravemente el estado de salud de una persona.
Asimismo, la dependencia perteneciente a la Secretaría de Economía (SE) informó que otros productos Bimbo contienen mucho más azúcar de la que anuncia. Por ejemplo, Bimbo Blanco contiene 10.2 gramos de azúcar pese a declarar 4.9 gramos en su etiqueta; y Bimbo Artesano declara 5.9 gramos cuando en realidad contiene 9.6.
En 2013, Profeco inmovilizó 20 mil 772 envases (roles de canela y glaseados) por proporcionar información falsa.
Igualmente, El Poder del Consumidor concluyó que Nito, el cual es un pan con cubierta de chocolate, contiene 50 ingredientes diferentes en total, cuatro cucharadas de azúcar, 252 calorías por paquete, colorantes asociados a déficit de atención e hiperactividad en niños y niñas, y una sustancia conocida como caramelo III, la cual se ha demostrado que es cancerígena.
En tanto, las Donas contienen más grasa que azúcares, de las cuales un 25% son trans y un 30% son saturadas, esto equivale a 500 calorías en un solo paquete de Donas Bimbo.
Para colmo, el paquete de cuatro donas cubre del 90 al 150% la cantidad de azúcar que puede tolerar un niño, según la Asociación Americana del Corazón. De la misma forma, El Poder del Consumidor informó que el paquete de donas contiene colorantes que se asocian a los cambios de conducta, al igual que con problemas de corazón.
Por otra parte, se ha demostrado que los Roles de Canela con pasas son pura harina, azúcar, grasa y sal.
“El paquete con dos Roles de Canela con pasas Bimbo contiene 31 gramos de azúcar, que equivale a seis cucharadas cafeteras, lo cual cubre de 89 a 124% de lo máximo tolerado de azúcar para un adulto para todo el día, según la Asociación Americana del Corazón.
Los Bimbuñuelos es otro producto que tiene un alto contenido calórico, azúcares añadidos y grasas saturadas, ya que lleva una cucharada de azúcar por cada porción de 16.5 gramos. Entre sus principales ingredientes se encuentran el azúcar, el aceite y la grasa vegetal, los cuales contribuyen a múltiples problemas de salud, como la obesidad y el desarrollo de caries.
En conclusión, el consumo constante de productos Bimbo ocasiona sobrepeso, problemas bucales, infartos, accidentes cerebrovasculares, daño renal, artritis reumatoide y diabetes, entre otras enfermedades.
Abraham Pensamiento