Exposición La vuelta al mundo en 150 juguetes: un reconocimiento a la diversidad cultural  
Cultura, Entretenimiento

Exposición La vuelta al mundo en 150 juguetes: un reconocimiento a la diversidad cultural  

En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) se presenta la exposición La vuelta al mundo en 150 juguetes: desdibujando fronteras, la cual motiva a la reflexión sobre la industrialización del juguete y el reconocimiento de la diversidad cultural.

La exhibición de juguetes provenientes de 25 países fue posible gracias a la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual, más allá de producir nostalgia, pretende “entablar un diálogo con los objetos que se presentan, a partir de percibirlos en su complejidad, admirarlos en sus evocaciones e interrogarlos en su sencillez”, explicó el curador e investigador Antonio García Zúñiga.

República Checa es el país con mayor presencia en la exposición, pues exhibe una buena cantidad de matracas, títeres, juegos de cocina, vehículos a escala y diversos tipos de muñecas, lo que nos permite conocer más acerca de la cultura de esta nación centroeuropea.

En la expo se muestran similitudes que comparten diversos países, pues los juguetes reflejan sus contextos sociohistóricos. Por ejemplo, en Bulgaria, naciones de África, Grecia e Indonesia se fabrican muñecos y figuras de animales con sentido simbólico o religioso.

Muñeca Rusa -Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Mientras que en República Checa, Rusia, Polonia, Ucrania y China se elaboran vestimentas de muñecos con relación a diversos sectores sociales.

Por otro lado, la muestra invita a reflexionar entorno al juguete moderno que pretende homologar los gustos y preferencias del principal grupo de edad al que van dirigidos: las infancias. En consecuencia, la industria del juguete incrementa y con ello se van perdiendo, progresivamente, la autenticidad y la representación de las culturas.

De igual manera, en la exposición se aprecian múltiples ideas creativas, mecanismos que conforman a los juguetes y las destrezas mentales que fomentan en la niñez.

Los juguetes no sólo son objetos con los que conviven las infancias por mero entretenimiento, sino que en su apariencia y función se plasma la manera en que cada cultura implementa el aprendizaje y la preparación para la convivencia social.

Así, se puede contemplar a las muñecas Kokeshi, provenientes de Japón; las Matrioshkas, de Rusia; al muñeco Kukeri, de Bulgaria, que representa al carnaval más antiguo de la historia; o los diversos títeres zoomorfos de República Checa.

La expo se podrá disfrutar de manera gratuita hasta el próximo 31 de octubre, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas en el MNCM, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, colonia Centro. ¡No te la puedes perder!

Camila Doroteo e Itzel Cruz

Muñeco Kukeri Bulgaria – Museo Nacional de las Culturas del Mundo
8 de abril de 2025