Colaboradores

Gran oportunidad para los medios públicos
Colaboradores, Principales, Radio y TV

Gran oportunidad para los medios públicos

Los medios tradicionales de comunicación están en crisis. Encontramos muchas señales de descomposición que llevarán a los medios corporativos a examinar, tarde o temprano, sus proyectos. Las nuevas plataformas digitales, obligan a repensar la lógica y las nuevas reglas mediáticas.  Hay un punto de quiebre: los jóvenes ya no ven la televisión ni leen los periódicos. 

Desaparecer órganos autónomos no implica la pérdida de derechos fundamentales
Colaboradores, Principales

Desaparecer órganos autónomos no implica la pérdida de derechos fundamentales

Desde el arribo del Presidente López Obrador a la silla presidencial, se ha presenciado un debate acalorado sobre la posible desaparición de los órganos constitucionales autónomos (OCA´s). 

El culmen se dio el 5 de febrero porque la iniciativa de reforma constitucional enviada por el Presidente al Congreso busca eliminar varios de ellos y transferir sus funciones a otras dependencias y entidades de la administración pública federal, lo cual ha suscitado un intenso debate sobre los pros y los contras de tal medida, porque en mayor o menor medida, han sido pilares en la consolidación de la democracia y la protección de derechos fundamentales.

Obsesiva desinformación opositora; ignoran, mienten y confunden por tema judicial
Colaboradores, Justicia, Legislación, Política, Principales

Obsesiva desinformación opositora; ignoran, mienten y confunden por tema judicial

Las mentiras y la confusión impulsadas por la derecha política y mediática en torno a que es factible revertir las modificaciones ya plasmadas en la Constitución en materia de reforma al Poder Judicial, mediante amparos ilegales, controversias y acciones de inconstitucionalidad, exhibe su intención antidemocrática, y su nulo apego al estado de derecho, aunque esté camuflajeada en la bandera de la democracia y la división de poderes. 

Así fueron las campañas de las candidatas y el candidato presidencial
Colaboradores, Comunicación Política, Política, Principales

Así fueron las campañas de las candidatas y el candidato presidencial

Alejandro Navarrete* Las campañas presidenciales fueron inusuales. De las tres candidaturas, la única que pareció intentar hablarle y buscar atraer a un sector no previamente convencido fue la del emecista Jorge Álvarez Máynez. Máynez se enfocó en interesar y convencer, principalmente con una agresiva estrategia de marketing digital y con mensajes enfocados a ese sector…

La derrota de los “tigres de papel”
Colaboradores, Periodismo, Principales

La derrota de los “tigres de papel”

José Luis Camacho López* En el espacio nocturno de la corporación mediática privada de Radio Fórmula, el pasado 31 de octubre de 2023, el historiador Miguel Basáñez dijo al conductor Leonardo Curzio que los empresarios han optado por usar a los intelectuales para enfrentarse al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En una entrevista…

El segundo piso de la 4T: expectativas y contradicciones
Colaboradores

El segundo piso de la 4T: expectativas y contradicciones

Alberto Betancourt Posada* Claudia Sheimbaum se presenta a sí misma como la posibilidad de construir el segundo piso de la 4T. Concepto importante y huidizo, que vale la pena pensar: ¿Qué significa?, ¿el ideario del presidente?, ¿el programa de un movimiento?, ¿el resultado entre lo que debería ser y lo que realmente es?, ¿el programa…

Por su propia pluma mueren
Colaboradores

Por su propia pluma mueren

Mario A. Medina Jacobo Zabludovsky, en los últimos 30 años del siglo pasado se convirtió en un ícono del periodismo, del “Cuarto Poder” en México. Seguramente aún en el recuerdo de millones de mexicanos está la imagen del comunicador, con unos grandes audífonos de diadema, de quien encabezó el noticiero 24 Horas de Televisa. Durante cinco sexenios, desde…

La primera mujer presidenta de México: hipótesis, retos y utopías
Colaboradores, Perspectiva de género, Principales

La primera mujer presidenta de México: hipótesis, retos y utopías

Elvira Hernández Carballido* Pachuca, Hidalgo.– Lejano parece ese octubre de 2003 cuando una reunión de mujeres que formaban parte de la vida política en México apostaban por tener ya una mujer presidenta. Los medios de comunicación mostraron diferentes reacciones, la mayoría de rechazo o burla. Por ejemplo, la portada de la revista Proceso puso como…

1 10 11 12 13