La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, condenó los cuatro asesinatos de periodistas registrados en México en lo que va de este año.
Refuerza Xochimilco limpieza de canales
Uno de los principales ejes del gobierno de la Alcaldía Xochimilco encabezado por Circe Camacho Bastida es la preservación de la zona lacustre, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987.
“Central avionera” premiada por la Unesco
Durante varias semanas se repitió hasta el cansancio las supuestas “inconveniencias” de construir el aeropuerto en Santa Lucía. “Montañas que los pilotos tendrán que sortear para poder despegar”; “el aeropuerto no tiene la disposición geográfica adecuada”; “es pequeño y feo”; y no faltaron aquellos que vaticinaron accidentes.
La Secretaría de Cultura celebra el primer aniversario del bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebra el primer aniversario de la inscripción del Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Jornada para “Poner Fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas”
El 2 de noviembre Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas, declarado por UNESCO en 2013, es una llamada de atención a los gobiernos del mundo para que se comprometan a terminar con la impunidad en los casos de los periodistas agredidos en todo el mundo. Este día no debería pasar desapercibido para nadie, pero en especial para los gobiernos que no deben olvidar que un país democrático debe tener prensa libre.
Construir la paz, el tema más importante para la humanidad: Khaled El Enany
El egipcio Khaled El Enany busca presidir a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que en 2025 renovará directiva. En entrevista adelanta que trabajaría por hacer llegar la educación a los países, entre ellos México.
Urgen actualizar Informe MacBride
Académicos, periodistas, investigadores y activistas recomiendan actualizar el Informe MacBride para enfrentar retos como: “Inteligencia artificial”, “propaganda negra”, violencia contra periodistas; concentración de medios, la desinformación y fortalecer la ética periodística.
Sector educativo todavía es incapaz de integrar la ética en Inteligencia Artificial: Unesco
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) puede ayudar a aportar grandes ventajas en la educación, sin embargo considerar esto también puede traer daños o perturbaciones como en la protección de datos personales en los estudiantes y en el ejercicio de valores fundamentales como la inclusión, la equidad, la igualdad de género así como las opiniones y expresiones plurales, advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
Fueron asesinados 86 periodistas en todo el mundo durante 2022: UNESCO
Un total de 86 periodistas y comunicadores fueron asesinados en todo el mundo durante 2022, siendo América Latina y el Caribe las regiones más afectadas con un mayor índice, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Inauguran el Mondiacult2022 en la Ciudad de México
Hoy se inauguró el Mondiacult2022, encuentro internacional entre ministros de Cultura de diversos países convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizado de manera conjunta con México, sede del encuentro; la apertura fue en el Auditorio Nacional y la clausura será el viernes, la transmisión está a cargo de Canal 22 y el público puede sintonizarla en televisión o en línea.