“El planeta giraba como siempre, no paraba. Los seres humanos, igual. La “normalidad” de la vida no les permitía reflexionar sobre lo que podría venir, sobre lo que podría estar a la vuelta de la esquina. El mundo festejaba la llegada del año nuevo”.
José Reveles y Jacinto Rodríguez ganan Premio Nacional de Periodismo por reportaje “Los vuelos de la muerte”
Los periodistas José Reveles Morado y Jacinto Rodríguez Munguía fueron galardonados con el Premio Nacional de Periodismo, en la categoría de reportaje por su investigación “Los vuelos de la muerte”, donde detallan operativos policíaco-militares para secuestrar y asesinar a más de mil 500 opositores políticos entre 1971-1981.
Jornada para “Poner Fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas”
El 2 de noviembre Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas, declarado por UNESCO en 2013, es una llamada de atención a los gobiernos del mundo para que se comprometan a terminar con la impunidad en los casos de los periodistas agredidos en todo el mundo. Este día no debería pasar desapercibido para nadie, pero en especial para los gobiernos que no deben olvidar que un país democrático debe tener prensa libre.
Mi primer libro: Historias de COVID
La siguiente semana espero narrarles otra parte de mi compendio que estoy seguro les interesará leer, relatos de personajes de la política; el “Cártel de las medicinas”; de las “peripecias” diplomáticas para conseguir los implementos de protección contra la pandemia y las vacunas, y otras más de ángeles y demonios.
Que no le cuenten…
Solitos se aplauden, solitos se festejan, solitos se echan porras, solitos se entregan premios. Cuatro botones: Artículo de Fondo: Javier Lozano; Humor Político: Chumel Torres; Periodismo Social: Fernanda Familiar; Análisis Político: María Amparo Casar. Discúlpalos José Pagés Llergo. !Ah!, también a tu hija.
Entregan Premio Nacional de Periodismo entre ellos a dos colaboradores de Zócalo
El Concejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. anunció a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo para la edición 2023 en las categorías Caricatura o historieta, Crónica o periodismo narrativo, Entrevista, Fotografía, Periodismo científico y cultural, Periodismo multiplataforma, Periodismo de opinión y análisis, Reportaje al igual que Trayectoria.
The Washington Post no respaldó a candidatos a la presidencia; Los Ángeles Times y USA Today tampoco lo hicieron
Por primera vez en décadas, The Washington Post no respaldó a ningún candidato a la presidencia de Estados Unidos, según informó en un comunicado su directiva.
Diarios capitalinos restan importancia a triunfo por la defensa de la Constitución; priorizan ventaja de Trump
Este 5 de noviembre coincidieron dos acontecimientos importantes: el debate por la validez de la reforma judicial en la Suprema Corte, y las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Asesinan a dos periodistas a finales de octubre
El mes de octubre fue fatal para el gremio de los periodistas. Dos comunicadores fueron asesinados en distintas entidades del país. El 29 de octubre Mauricio Cruz Solís fue víctima de un atentado mortal, en una calle de Uruapan, Michoacán, después de entrevistar al presidente municipal Carlos Manzo.
¿Qué es necesario reformar del artículo sexto constitucional?
Al concluir el gobierno del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, el modelo de comunicación social de las conferencias “Mañaneras”, deberá continuar en la nueva administración de Claudia Sheinbaum Pardo, como lo que es, un ejercicio democratizador de la información pública, abierto a la sociedad, y sin precedente en la historia del presidencialismo. Ese modelo representa, una sólida alternativa para una reforma constitucional de mayor envergadura, que incorpore en forma plena los principios de transparencia y rendición de cuentas en el Artículo Sexto de la Constitución.
“Lord Molécula”: farsa epistemológica del periodismo
El escándalo por la desacreditación que hizo la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García” al proyecto de tesis de maestría de Carlos Pozos, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador accedió públicamente a autografiarla, podría reducirse a un suceso de la farándula a la que pertenece el personaje que se hace llamar a sí mismo “Lord Molécula”, y no a un debate del periodismo, al que degrada pretendiendo ejercelo.