Colaboradores, Comunicación Política, Diplomacia, Internacionales / 17 de octubre de 2025 El Nobel a Corina y lo que hay detrás

Mario A. Medina “Corina, te pregunto: ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela?”, cuestionó Adolfo Pérez Esquivel, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980, a María Corina Machado, la ganadora este año del mismo galardón. Sí, la misma quien en septiembre pasado expresó su “respaldo abierto y contundente” a...

Estados, Medio Ambiente, Periodismo / 17 de octubre de 2025 Periodismo en el norte de Veracruz, entre la incertidumbre y la sobrevivencia

Balbina Flores “Hoy no fue posible seguir el convoy de la presidenta Claudia Sheinbaum que visitó de manera sorpresiva Álamo Temapache, Veracruz, porque nos movemos a pie y no fue posible ir con ella, no hay transporte y el poco que hay lleva víveres. Nuestros vehículos se dañaron con las inundaciones, el transporte está colapsado...

Legislación, Presidencia, Seguridad / 17 de octubre de 2025 Presentan iniciativa de ley contra la extorsión

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, presentó la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, la cual fue enviada al Congreso de la Unión. Durante la conferencia matutina de este viernes, la exfiscal de Justicia capitalina recordó que el pasado 9 de octubre se publicó en el...

Empresarios, Salud / 17 de octubre de 2025 Anuncian 4 acuerdos con industria refresquera en beneficio de la salud

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, informó sobre el incremento de 1.65 pesos por litro a las bebidas azucaradas, como parte de los acuerdos con empresas de bebidas azucaradas, aprobado por la Cámara de Diputados. El funcionario aseguró que esta medida de...

Colaboradores, Empresarios, Política, Radio y TV / 17 de octubre de 2025 La aspiración presidencial de Salinas Pliego: entre el cinismo y la farsa

Manuel Tejeda Reyes* En una burda pantomima que mostró su clara intención de apoderarse de la oposición política y convertirse en candidato presidencial en las elecciones del año 2030, el millonario Ricardo Salinas Pliego realizó una nueva puesta en escena, digna de los programas que se transmiten en los canales de la televisora de la...

Cámara de Senadores, Legislación, Telecomunicaciones / 16 de octubre de 2025 Aunque cumplen con la ley, oposición rechaza a nuevos comisionados de CRT

A pesar de que sus perfiles cumplen con lo establecido en la ley, la oposición en el Senado criticó que cuatro de los nuevos integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) trabajaron en la Agencia de Transformación Digital (ADT) y son cercanos a su titular, José Merino, por lo que “carecerán de independencia” en...

Principales

Manifiesto de Julian Assange: La verdad siempre vencerá
Comunicación Política, Hemeroteca

Manifiesto de Julian Assange: La verdad siempre vencerá

Julian Assange se entregó el 7 de diciembre a la justicia británica por los cargos de presuntos delitos sexuales; tras su detención declaró que eso no cambia los planes de WikiLeaks de seguir dando a conocer documentos clasificados. En una carta que envió al periódico The Australian, Assange describe su situación en donde destaca que los medios ayudan a mantener un gobierno honesto, y que WikiLeaks es una organización que marcha a contracorriente.

Julian Assange, un retrato
Comunicación Política, Hemeroteca

Julian Assange, un retrato

Hasta la tarde del 15 de diciembre, Assange permanece en la mansión de un millonario, un jubilado colega suyo, en Suffolk, al sur de Inglaterra. Ahí se quedará buena parte de enero, fecha en que se prevé se llevará a cabo el juicio de extradición a Suecia. Nada cambió para Julian. Antes de la persecución en su contra era común que -si traía entre manos una bomba informativa alquilara temporalmente una casa en algún sitio de Europa.

WikiLeaks abre una nueva brecha informativa
Comunicación Política

WikiLeaks abre una nueva brecha informativa

La comprometedora información revelada por WikiLeaks establece un parteaguas en el imaginario del derecho a la información y la rendición de cuentas. A pesar de la notable contribución de internet a la transparencia informativa de gobiernos e instituciones, prevalecen acentuadas asimetrías informacionales entre los ciudadanos y la mayoría de los gobiernos. Los gobiernos -efectivos panópticos- disponen de amplia información sobre los ciudadanos y no siempre cuidan con responsabilidad los datos personales que éstos les han confiado. El derecho a la protección de los datos personales de los ciudadanos sigue siendo una de las principales asignaturas pendientes de no pocos gobiernos. En cambio, la mayoría de los ciudadanos muy poco saben de las acciones realizadas por sus respectivos gobiernos.

Veinte propuestas sobre WikiLeaks
Comunicación Política, Hemeroteca

Veinte propuestas sobre WikiLeaks

1 Es pertinente subrayar una obviedad: WikiLeaks no existiría sin internet. El sitio que Julian Assange puso al servicio de la filtración de documentos políticos no funcionaría sin la Red de redes. En tal virtud, comparte los rasgos más destacados de internet: la información colocada en ese sitio web es ubicua, es decir, puede ser consultada desde cualquier lugar; no hay límites para la cantidad de datos que son colocados a disposición de los interesados; el manejo de esa información es descentralizado; su irradiación trasciende fronteras e intereses nacionales; la velocidad y la volatilidad definen también a esa propagación de información.

WikiLeaks: la gestión de la opinión y la doctrina del secretismo
Comunicación Política, Hemeroteca

WikiLeaks: la gestión de la opinión y la doctrina del secretismo

Sobre el tema WikiLeaks ha corrido mucha tinta y se han generado muchos bits en los últimos meses. La publicación de una serie de documentos tanto del Departamento de Estado de Estados Unidos como de las misiones militares en Iraq y Afganistán de ese país, abre una serie de ángulos de reflexión sobre el estado de nuestras sociedades en el siglo XXI. El asunto puede ser visto desde muchos ángulos: el análisis del impacto de las nuevas tecnologías en la difusión de la información; la trascendencia de las mismas sobre rincones ultrasecretos y su alcance global; la necesidad de un periodismo independiente o alternativo; la exigencia de desaparecer el papel del gatekeeper o editor que define la jerarquía, importancia y énfasis de las noticias para la sociedad, para dar paso a la libre elección y definición de temas importantes para la sociedad; el intervencionismo estadunidense sabido por todos, pero nunca reconocido, y muchos otros más.

Debate en España, ¿WikiLeaks es la bomba que lo cambia todo?
Comunicación Política, Hemeroteca

Debate en España, ¿WikiLeaks es la bomba que lo cambia todo?

Madrid.- El domingo 28 de noviembre fue el día escogido por WikiLeaks para lanzar los cables que han desnudado a la diplomacia estadunidense poniendo de relieve al mundo tal y como lo perciben sus diplomáticos. Desde entonces, periodistas de cuatro diarios y de una revista, elegidos por la web que dirige Julian Assange, contextualizan los datos fríos que contienen los 250 mil telegramas enviados al Departamento de Estado. Se destapan insultos, presiones, complots, amenazas o apologías.

WikiLeaks exhibe el Cablegate y EU emprende feroz embestida
Comunicación Política, Hemeroteca

WikiLeaks exhibe el Cablegate y EU emprende feroz embestida

Los cables que se dieron a conocer en el portal de Julian Assange ofrecen una mirada sobre cómo realmente Washington obtiene información en todas las regiones del mundo, ante la colaboración sumisa de sus aliados, como sucedió durante el Colonialismo.

Demócratas y republicanos reclaman la captura de Julian Assange, quien ya espera la sentencia que se prepara desde Washington. En este texto de nuestro corresponsal en Estados Unidos se revela que, más allá de la frivolidad de algunas filtraciones, también se documentan crímenes y conspiraciones reales que nada tienen que ver con una guerra de ciencia ficción y sí con el derecho de los pueblos a saber la verdad.

Sugiere el IFT aprovechar las nuevas tecnologías para tener gobiernos democráticos y transparentes
Transparencia

Sugiere el IFT aprovechar las nuevas tecnologías para tener gobiernos democráticos y transparentes

La inteligencia artificial y los algoritmos pueden ayudar a crear mecanismos eficaces para la transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades, fue uno de los señalamientos hechos en la mesa de análisis “Desafíos del combate a la corrupción en la era digital”, organizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

1 349 350 351 352 353 486