Colaboradores, Comunicación Política, Diplomacia, Internacionales / 17 de octubre de 2025 El Nobel a Corina y lo que hay detrás

Mario A. Medina “Corina, te pregunto: ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela?”, cuestionó Adolfo Pérez Esquivel, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980, a María Corina Machado, la ganadora este año del mismo galardón. Sí, la misma quien en septiembre pasado expresó su “respaldo abierto y contundente” a...

Estados, Medio Ambiente, Periodismo / 17 de octubre de 2025 Periodismo en el norte de Veracruz, entre la incertidumbre y la sobrevivencia

Balbina Flores “Hoy no fue posible seguir el convoy de la presidenta Claudia Sheinbaum que visitó de manera sorpresiva Álamo Temapache, Veracruz, porque nos movemos a pie y no fue posible ir con ella, no hay transporte y el poco que hay lleva víveres. Nuestros vehículos se dañaron con las inundaciones, el transporte está colapsado...

Legislación, Presidencia, Seguridad / 17 de octubre de 2025 Presentan iniciativa de ley contra la extorsión

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, presentó la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, la cual fue enviada al Congreso de la Unión. Durante la conferencia matutina de este viernes, la exfiscal de Justicia capitalina recordó que el pasado 9 de octubre se publicó en el...

Empresarios, Salud / 17 de octubre de 2025 Anuncian 4 acuerdos con industria refresquera en beneficio de la salud

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, informó sobre el incremento de 1.65 pesos por litro a las bebidas azucaradas, como parte de los acuerdos con empresas de bebidas azucaradas, aprobado por la Cámara de Diputados. El funcionario aseguró que esta medida de...

Colaboradores, Empresarios, Política, Radio y TV / 17 de octubre de 2025 La aspiración presidencial de Salinas Pliego: entre el cinismo y la farsa

Manuel Tejeda Reyes* En una burda pantomima que mostró su clara intención de apoderarse de la oposición política y convertirse en candidato presidencial en las elecciones del año 2030, el millonario Ricardo Salinas Pliego realizó una nueva puesta en escena, digna de los programas que se transmiten en los canales de la televisora de la...

Cámara de Senadores, Legislación, Telecomunicaciones / 16 de octubre de 2025 Aunque cumplen con la ley, oposición rechaza a nuevos comisionados de CRT

A pesar de que sus perfiles cumplen con lo establecido en la ley, la oposición en el Senado criticó que cuatro de los nuevos integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) trabajaron en la Agencia de Transformación Digital (ADT) y son cercanos a su titular, José Merino, por lo que “carecerán de independencia” en...

Principales

Palabras de Jorge Meléndez Preciado en la entrega de los Premios Nacionales de Periodismo (el 10 de diciembre), otorgados por el Club de Periodistas
Periodismo

Palabras de Jorge Meléndez Preciado en la entrega de los Premios Nacionales de Periodismo (el 10 de diciembre), otorgados por el Club de Periodistas

Buenas tardes, antes de tomar el premio que me otorga el Club de Periodistas, quiero coincidir plenamente con el discurso de Julio Hernández López. Quiero decir, que aquí se ha dicho, que no nos rendiremos, muchos no nos hemos rendido, no solamente ante el poder político sino ante el poder mediático, nunca nos hemos corrompido y eso también es muy importante, porque solamente se habla del poder político y no se dice del poder mediático, muchos dueños de medios me han corrido de varios impresos por decir lo que yo quiero.

Google se niega a aumentar el salario a sus trabajadores
Internet

Google se niega a aumentar el salario a sus trabajadores

Aunque la empresa matriz de Google, Alphabet, ha registrado ingresos y ganancias récord en los últimos cinco trimestres de 2020 y 2021, la empresa se niega a ajustar el salario general de sus trabajadores de acuerdo con dichas cifras, ya que están considerando la inflación en Estados Unidos, justifican los altos mandos.

Utopía / El 1% concentra 46.9% de la riqueza en México
Comunicación

Utopía / El 1% concentra 46.9% de la riqueza en México

Uno de los peores resultados del modelo del capitalismo salvaje es la monstruosa concentración de la riqueza global en el 1 por ciento de la población. En rigor sea dicho, en dos centenares de firmas corporativas con ingresos y utilidades superiores a los presupuestos de la mayoría de los Estados nacionales de los cinco continentes. Y el caso mexicano es paradigmático.

Que no le digan…
Comunicación Política

Que no le digan…

Luego de aquel momento “histórico” cuando Porfirio Muñoz Ledo se atrevió a interpelar al presidente Miguel de la Madrid Hurtado, durante su último informe de gobierno en el Palacio Legislativo de San Lázaro (1 septiembre 1988), en las calles, en las plazas, los simpatizantes del Frente Democrático Nacional (FDN) recibían al expriista con un: “¡Porfirio, valiente, callaste al Presidente!”.

1 347 348 349 350 351 486