Colaboradores, Comunicación Política, Diplomacia, Internacionales / 17 de octubre de 2025 El Nobel a Corina y lo que hay detrás

Mario A. Medina “Corina, te pregunto: ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela?”, cuestionó Adolfo Pérez Esquivel, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980, a María Corina Machado, la ganadora este año del mismo galardón. Sí, la misma quien en septiembre pasado expresó su “respaldo abierto y contundente” a...

Estados, Medio Ambiente, Periodismo / 17 de octubre de 2025 Periodismo en el norte de Veracruz, entre la incertidumbre y la sobrevivencia

Balbina Flores “Hoy no fue posible seguir el convoy de la presidenta Claudia Sheinbaum que visitó de manera sorpresiva Álamo Temapache, Veracruz, porque nos movemos a pie y no fue posible ir con ella, no hay transporte y el poco que hay lleva víveres. Nuestros vehículos se dañaron con las inundaciones, el transporte está colapsado...

Legislación, Presidencia, Seguridad / 17 de octubre de 2025 Presentan iniciativa de ley contra la extorsión

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, presentó la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, la cual fue enviada al Congreso de la Unión. Durante la conferencia matutina de este viernes, la exfiscal de Justicia capitalina recordó que el pasado 9 de octubre se publicó en el...

Empresarios, Salud / 17 de octubre de 2025 Anuncian 4 acuerdos con industria refresquera en beneficio de la salud

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, informó sobre el incremento de 1.65 pesos por litro a las bebidas azucaradas, como parte de los acuerdos con empresas de bebidas azucaradas, aprobado por la Cámara de Diputados. El funcionario aseguró que esta medida de...

Colaboradores, Empresarios, Política, Radio y TV / 17 de octubre de 2025 La aspiración presidencial de Salinas Pliego: entre el cinismo y la farsa

Manuel Tejeda Reyes* En una burda pantomima que mostró su clara intención de apoderarse de la oposición política y convertirse en candidato presidencial en las elecciones del año 2030, el millonario Ricardo Salinas Pliego realizó una nueva puesta en escena, digna de los programas que se transmiten en los canales de la televisora de la...

Cámara de Senadores, Legislación, Telecomunicaciones / 16 de octubre de 2025 Aunque cumplen con la ley, oposición rechaza a nuevos comisionados de CRT

A pesar de que sus perfiles cumplen con lo establecido en la ley, la oposición en el Senado criticó que cuatro de los nuevos integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) trabajaron en la Agencia de Transformación Digital (ADT) y son cercanos a su titular, José Merino, por lo que “carecerán de independencia” en...

Principales

Presenta Presidencia resumen de mentiras más mediáticas en los medios de comunicación en 2021
Presidencia

Presenta Presidencia resumen de mentiras más mediáticas en los medios de comunicación en 2021

La Presidencia de la República presentó la última sección del año de Quién es quién en las mentiras, donde destacaron las noticias falsas más mediáticas de 2021. La supuesta inclinación de la torre de control del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la “simulación” en la supervisión en tren y la iniciativa reforma eléctrica, fueron de los temas retomados.

¿Qué prensa necesitamos?
Hemeroteca, Libertad de Prensa

¿Qué prensa necesitamos?

Tres años no han bastado para dignificar la disputa por el poder político en México. Mientras grupos económicos e ideológicos de derechas se alían sin pudor con los grandes medios de comunicación para tratar de deslegitimizar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, éste los anatemiza sin reparos a la menor provocación. Ambas partes recurren a estrategias de propaganda que han terminado por anular cualquier argumento que pudiera sustentar sus narrativas.

Consumir hasta morir: la trampa de la obsolescencia programada
Comunicación, Hemeroteca

Consumir hasta morir: la trampa de la obsolescencia programada

En la segunda década del siglo XX se hizo un descubrimiento nocivo para la humanidad: las cosas hechas para durar y soportar el paso del tiempo representaban un enorme obstáculo para el funcionamiento del capitalismo, por lo que había que producir-vender-comprar-producir hasta el infinito para que el modelo económico siguiera funcionando. Se inventó entonces la “obsolescencia programada”, como un mecanismo para hacer fallar, a propósito, después de cierto tiempo, todo tipo de productos colocados en el mercado, disparando con ello el consumo sin límites en el contexto de las necesidades, materiales y psicológicas, creadas por el propio capitalismo.

Un año más en la vida de El Universal. Entre virtudes… ¿y defectos?
Comunicación Política, Hemeroteca

Un año más en la vida de El Universal. Entre virtudes… ¿y defectos?

El 1 de octubre se cumple un aniversario más del autodenominado “gran diario independiente de México”. Reflexionar sobre la historia, trayectoria y oscilaciones editoriales del celebérrimo periódico mexicano El Universal, es una oportunidad para repensar lo que han sido las relaciones prensa-gobierno-sociedad en estos más de 100 años del diario, lo que la prensa ha cambiado o no, y algunos de sus retos en los próximos años.

1 337 338 339 340 341 486