Tradicionalmente las elecciones intermedias son competencia de las estructuras partidistas. La pandemia por Covid-19 hace más vigente que nunca esta afirmación. El reto es comunicar en medio de la crisis. Renunciar a las grandes concentraciones, y disputar el gran público sin las herramientas tradicionales.
Las suspensiones otorgadas por los jueces Gómez y de la Peza se resolverán en la Corte: López Obrador
Las suspensiones a la Ley de Hidrocarburos se resolverán en la Suprema Corte, reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que los jueces Juan Pablo Gómez y Rodrigo de la Peza otorgaran amparos presentados por seis empresas que consideran lesionados sus intereses económicos por aquella legislación.
INE: Monitoreo de noticiarios con “lavado de opinión”
Desde 1994 la autoridad electoral mide el comportamiento de coberturas periodísticas que se da en noticiarios de radio y televisión con alcance masivo a las campañas políticas. Se trata de un ejercicio que no limita la libertad editorial de los medios y tampoco implica una obligación para que hablen más tiempo de un partido y menos tiempo de otro, porque solo toma una fotografía de a quién le dan más atención y a quien menos en cada emisión a partir de un catálogo nacional de programas aprobado por el INE previo a cada contienda.
El INE y el proceso electoral 2021
Para algunos sectores sociales del país, las autoridades electorales han sido pieza clave en el proceso de democratización de México. Esa aseveración no es absoluta. Como toda premisa argumentativa está sujeta a justificación.
Suprema Corte regresa al IFT facultad de establecer lineamientos a empresas para proteger derechos de audiencias
Esta tarde, la Corte respaldó la decisión de un juez federal quien había resuelto que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), fuera la instancia administrativa que fijara lineamientos a las empresas de radio y televisión con el objetivo de proteger los derechos de las audiencias.
AFP factual y Verificado listos para desactivar noticias falsas durante el proceso electoral
En los comicios intermedios del 6 de junio, la ciudadanía elegirá un nuevo congreso federal y 15 gubernaturas; elecciones que se espera muy disputadas por la alianza que encabeza MORENA y la reunida en torno al PRI-PAN y PRD. Como ya es habitual en este país, es previsible que las campañas sucias y las noticias falsas florezcan durante el proceso electoral. Por lo pronto, varios medios de comunicación ya observan a quienes pretenden desinformar durante la contienda.
Samuel García: ¿Qué pesa más: la campaña o el candidato?
Hace pocas semanas, nadie imaginaría que un personaje como Samuel Alejandro García Sepúlveda candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura del estado de Nuevo León, tendría posibilidades reales de ganar las elecciones. Conocidos errores de comunicación y el lugar en que aparecía en las encuestas así lo indicaban.
Argentina: presiones mediáticas contra la vacuna
Buenos Aires.- La Unión Soviética dejó de existir como tal en 1991. Pero 30 años después la Guerra Fría sigue habitando el imaginario de los sectores conservadores y parece sobrevivir a la historia gracias a sus principales detractores. La ecléctica campaña que hoy pone bajo sospecha a la vacuna Sputnik V más que indignación causa sorpresa. Y algo de gracia.
Argentina hizo un convenio con la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya de Rusia, y a partir de allí se encendió una campaña anclada en los grandes medios de comunicación para teñir todo de desconfianza.
Reciprocidad en la ampliación de visas y permisos de trabajo
Los Gobiernos de México y Estados Unidos continúan trabajando para facilitar viajes regulares, seguros, y productivos con el objetivo de fortalecer los vínculos entre nuestros dos países. Con ese espíritu, nos complace anunciar un cambio en los estándares de expedición de ciertas visas de trabajo para personas mexicanas y de las tarjetas de residencia temporal en favor de nacionales estadounidenses con oferta de empleo.
“Estrellas”, celebrities y youtubers a la política; elecciones intermedias
El próximo 6 de junio se realizarán “las elecciones más grandes de la historia”, asegura la propaganda electoral por el número de puestos por elegir, más de 21 mil cargos en todo el país entre gobernadores, diputados federales, alcaldes y congresos locales. Pareciera que la sola cuantificación indicara madurez de la democracia mexicana y de sus instituciones. Todo es objeto de superlativos porque los partidos políticos recibirán más recursos (14 mil millones pesos) por prerrogativas y gastos de campaña, resultado de la reforma electoral de 2014.














