La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó anular cuatro candidaturas de aspirantes a ser jueces o magistrados de circuito, que son señalados por presuntos nexos con la Iglesia de la Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García, está preso en Estados Unidos por abuso de menores.
TEPJF da entrada a 37 impugnaciones contra acuerdo del INE que impide promoción de elección judicial
El Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió 37 impugnaciones en contra del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que se establece que tanto los partidos políticos como los Poderes de la Unión no pueden pronunciarse a favor de algún candidato, o difundir información sobre la elección judicial del próximo 1 de junio.
Candidato a magistrado de circuito estaría vinculado con desaparición de periodista en Sonora
De entre las más de 3 mil 400 candidaturas en la primera elección de integrantes del Poder Judicial en México, hay un aspirante que la asociación civil Defensorxs marcó con una alerta roja debido a que estaría vinculado con la desaparición de un periodista en Sonora, en 2005.
Ministra Ortiz impugna acuerdo del INE que prohíbe difundir elección judicial
La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y quien además se encuentra activa en el cargo, Loretta Ortiz, impugnó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la difusión de la elección de integrantes del Poder Judicial a realizarse el próximo 1 de junio.
Dora Alicia Martínez Valero: ¿la candidata de Televisa para ministra de la Corte?
La exintegrante del Partido Acción Nacional (PAN), y quien desde 2016 es directora de Asuntos Electorales de Grupo Televisa, Dora Alicia Martínez Valero, autonombrada como “Dora la transformadora”, comenzó su campaña como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el Poder Judicial se mantienen elevados salarios que superan al de la presidenta
Los jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) mantienen salarios por encima de lo que indica el texto constitucional, ya que, según los datos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el salario mensual de un juez de distrito es de más de 200 mil pesos, mientras que las remuneraciones de los secretarios de juzgados es de 105 mil 800 pesos.
Inician campañas más de 3 mil candidatos al Poder Judicial
Un total de 3 mil 422 candidatos a ocupar alguno de los 881 cargos de elección en el Poder Judicial de la Federación (PJF), incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), comenzaron sus campañas a través de redes sociales.
INE critica recorte a tiempos en radio y TV para elección judicial
Integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) criticaron la medida del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para reducir a la mitad el tiempo que originalmente se había asignado para promover la elección judicial en radio y televisión, al considerar que afectará negativamente la difusión del proceso.
Llama TEPJF a candidatos a que respeten reglas de elección judicial
La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, anunció que “se resolvía con la misma vara”, como ha ocurrido con otros comicios, la próxima elección judicial, por lo que exhortó a más de 3 mil 400 candidatos a atenerse a las restricciones.
La Constitución mexicana tiene hoy tintes violetas y naranjas: magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso
La Constitución ya no está en blanco y negro, ahora tiene tintes violetas y naranjas, subrayó la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, al presentar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) con una mirada violeta.