Los jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) mantienen salarios por encima de lo que indica el texto constitucional, ya que, según los datos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el salario mensual de un juez de distrito es de más de 200 mil pesos, mientras que las remuneraciones de los secretarios de juzgados es de 105 mil 800 pesos.
Esto quiere decir que el salario diario de un juez es de 8 mil 861 pesos, en tanto, el salario de un secretario de juzgado es de 3 mil 527 pesos. Aunado a estos salarios se incluyen los del personal jurisdiccional al igual que los del personal administrativos, los cuales llegan a mil 421 y mil 32 pesos, respectivamente.
Tan sólo el mes pasado, el PJF contaba con 38 mil 477 trabajadores repartidos en 936 órganos jurisdiccionales, de los cuales, 24 mil 970 son de apoyo jurisdiccional, 4 mil 102 son administrativos, 8 mil 48 secretarios y mil 357 jueces y magistrados.
Asimismo, tiene 914 áreas administrativas, 471 órganos auxiliares al igual que 451 unidades administrativas, la cual cuenta con una plantilla de 10 mil 675 empleados, de los que 10 mil 538 son administrativos, 141 secretarios y seis consejeros.
Por otro lado, de los mil 655 togados, 298 renunciaron a sus cargos o solicitaron su retiro anticipado debido a la reforma al Poder Judicial, la cual busca que los salarios de los jueces, magistrados y ministros no rebase lo que gana el Presidente de la República.
Con la nueva reforma al Poder Judicial se cambiará a toda la estructura de jueces, magistrados e incluso a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de que las remuneraciones se igualarán a las de la Presidencia, también se propone sustituir al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por un órgano de administración de justicia.
Aunado a ello, se creará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) con el que se investigará y, en su caso, sancionará a todos los jueces o magistrados que actúen en contra del debido proceso.
Abraham Pensamiento