Este 5 de noviembre coincidieron dos acontecimientos importantes: el debate por la validez de la reforma judicial en la Suprema Corte, y las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
La JUFED terminó con el paro de labores en el Poder Judicial
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) acordaron el día sábado retomar sus actividades, de manera que el paro de labores quedó abolido. Las actividades serán retomadas el día 16 de octubre.
Las ministras Norma Piña y Lenia Batres discuten en el pleno de la SCJN
Este debate comenzó porque el ministro de la Primera Sala, Gutiérrez Ortiz Mena, cuestionó que no estaba de acuerdo con la mayoría de ocho votos, ya que, desde su óptica, la nueva legislación no contempla una regla de excepción de una mayoría calificada de ocho, por lo que las decisiones deben tomarse como mayoría.
Convocada al Senado, Norma Piña acude y se propicia diálogo entre las partes
Después de meses de confrontación; resistencias legaloides, reforma constitucional y paros ilegales; el martes los poderes Legislativo y el Judicial abrieron posibilidades al diálogo.
La CNDH no promoverá acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que no interpondrá acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial de la Federación, así como a los poderes judiciales locales, ya que, según las consideraciones de este organismo, no hay razones ni fundamentos para promoverla.
Las Cortes chilena y mexicana (1972-2024); similitudes
El septiembre de 1970, el candidato socialista Salvador Allende llegó al poder democráticamente. A partir de entonces, su gobierno realizó reformas sociales y económicas muy significativas. De inmediato enfrentó fuertes resistencias de sectores conservadores, de intereses económicos internos, que no gustaron a la derecha, pero tampoco al gobierno de Estados Unidos, ni a su agencia de espionaje, la CIA.
El PAN expulsa a los Yunes, pero estos resisten. AMLO y Sheinbaum se congratulan por avance de la reforma judicial
Acción Nacional expulsará al senador Miguel Ángel Yunes Márquez al igual que a su suplente por votar a favor de la reforma judicial. La diputada Noemí Luna promoverá un amparo en contra de la reforma al Poder Judicial.
Aprueban 19 congresos estatales reforma judicial. El 15 de septiembre se publica en el DOF
El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) convirtiéndose en el décimo noveno congreso en aprobarla, de manera que la reforma es constitucional.
En el Senado de la República se aprobó la reforma al Poder Judicial
La reforma judicial fue aprobada en el Senado tras una extensa sesión que se prolongó hasta la madrugada. Durante este tiempo, el proceso se vio interrumpido por varios incidentes, como la invasión de manifestantes, la toma de la tribuna, las bataholas y las trifulcas, sin embargo, el grupo parlamentario de Morena consiguió la mayoría calificada.
Crecen diferencias en la Corte; ministra Esquivel califica como “golpista” e “inepta” a Norma Piña
Las diferencias entre los ministros de la Suprema Corte se agudizan: la reforma al Poder Judicial acentuó la división entre los once ministros que se dividieron en dos bandos, quienes respaldan aquellos cambios y los que se oponen.