El pasado fin de semana, en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2025 (Filey), se rindió un homenaje a la actriz y activista yucateca Ofelia Medina, por parte del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, la directora de la Filey, Teresa Mézquita Méndez, y el coordinador de cine de la feria, Manuel Alejandro Escoffié.
La ceremonia se realizó en una de las salas cinematográficas del Centro de Convenciones Siglo XXI. El reconocimiento constó de una placa con la imagen de un jaguar, animal característico de Yucatán, labrado en piedra.
La actriz, productora, directora y activista reconoció la importancia de los pueblos originarios y rememoró su labor y trabajo que ha realizado con ellos desde hace décadas, lo que la llevó a fundar el Comité de Solidaridad con grupos étnicos marginados en 1985, además de que fue defensora de los derechos de las personas indígenas privadas de la libertad en cárceles mexicanas.
Medina mencionó a personajes con quienes compartió esas labores, como Begoña Lecumberri, Jorge Fernández y el fallecido obispo de San Cristóbal de las Casas Samuel Ruiz.
“Aprovecho para decirles que tengo esa otra vida de actriz conocida que no me hace estar loca y perdida en el ego, sino cada día tratando de encontrar mi lugar como parte de una historia de pueblos que exigen, demandan paz, justicia, libertad y democracia”, dijo Ofelia Medina.
El rector de la UADY destacó que para la universidad representaba un honor reconocer a una mujer yucateca con una vasta trayectoria en el mundo del arte, el teatro y el cine, además de brindar grandes aportes a la cultura y por su activismo social. “No es un Ariel, pero con mucho cariño hacemos entrega de esta placa”, indicó.
Estrada Pinto añadió que se le entregaba el reconocimiento por ser “una figura emblemática de las artes escénicas del país”.
Al recibir el reconocimiento, la activista yucateca agregó: “Tengo el privilegio de vivir una carrera cinematográfica que ya quisieran muchísimas grandes actrices del mundo, haber pasado por experiencias de vida y de dolor y de esperanza que he tenido en las comunidades de nuestros pueblos originarios”.
Previo a la ceremonia, la actriz se reunió un momento con los presentes para tomarse fotos y firmar autógrafos. Al finalizar, Medina invitó a los presentes a permanecer en la sala para la proyección de La llevada y la traída (2019), película que ella misma dirigió.
Estefany Casales