La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, anunció que “se resolvía con la misma vara”, como ha ocurrido con otros comicios, la próxima elección judicial, por lo que exhortó a más de 3 mil 400 candidatos a atenerse a las restricciones.
La presidenta del TEPJF también señaló que, de lo contrario, las y los candidatos pueden perder su registro, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya estableció lo que está permitido hacer, criterios que, además, el Tribunal tuvo que ajustar aún más, de manera que no hay duda sobre el carácter aplicable de todas estas reglas.
“Es cierto que las reglas no son las mismas y los candidatos tienen acotada la participación”, dijo la funcionaria, y agregó que los candidatos “deben atenerse a lo que está permitido”, respecto a los gastos que pueden hacer, así como sus límites.
Respecto a las limitaciones del presupuesto, la magistrada presidenta consideró que no considera que este modelo sea restrictivo, pues se ajusta a las condiciones necesarias de esta elección.
“Son las cualidades y las condiciones de este proceso electoral. Yo no me atrevería a pronunciar si es restrictivo o no; me parece que, dada la particularidad de la elección, que tiene que ver con personas juzgadoras, el diseño es éste y podrá haber quien lo considere restrictivo, pero podrá también haber quien lo considere justo porque no van a utilizar recursos públicos, solamente privados y con un tope. Entonces es ad hoc al diseño especial y novedoso de este proceso electoral”, comentó.
Por otro lado la magistrada, en un encuentro con mujeres periodistas como parte del Día Internacional de la Mujer, aseguró que no se tiene previsto un calendario para resolver todas y cada una de las impugnaciones que se presenten después de la elección, sin embargo, subrayó que todas las quejas tendrán que atenderse el próximo 31 de agosto, un día antes de que los nuevos ministros, magistrados al igual que jueces tomen protesta de sus respectivos cargos.
Al mismo tiempo, Soto detalló que del 29 al 31 de mayo habrá un periodo de receso, por lo que no se podrá publicar nada con relación a la elección que incluye encuestas, propaganda, sondeos de opinión, etcétera.
Respecto a la propuesta de la Iglesia católica para que los aspirantes pueden usar sus plataformas digitales y el semanario Desde la Fe, que se publica cada domingo, para promover sus candidaturas, Soto dijo que es una acción impugnable.
Abraham Pensamiento