Un total de 3 mil 422 candidatos a ocupar alguno de los 881 cargos de elección en el Poder Judicial de la Federación (PJF), incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), comenzaron sus campañas a través de redes sociales.
Algunos de los nombres más reconocidos en la elección judicial son los de las ministras Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes comenzaron sus campañas en la Ciudad de México para conseguir más votos para la presidencia de la Corte.
“Gracias por acompañarme en el inicio de esta campaña histórica, por primera vez en la historia de México se van a elegir a los integrantes del PJF y local, es una fecha trascendente”, declaró Ortiz en su primer evento, en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Por otro lado, la candidata Yasmín Esquivel aseguró que la reforma al Poder Judicial es una gran oportunidad para tener a jueces preparados, imparciales y que no respondan a causas económicas. “Verdaderamente imparciales, que no respondan a consignas económicas o políticas, que vean las necesidades del pueblo de México”, aseveró la ministra.
Esquivel, quien inició campaña en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, prometió una “justicia real” que “no distingue apellidos, no obedece intereses”, y “no es un privilegio de quienes pueden pagarla”.
Por su lado, la ministra Lenia Batres comenzó su acto proselitista en la explanada de la alcaldía Tlalpan, en la CDMX, donde señaló que la reforma al Poder Judicial era más que necesaria, pues ella ha propuesto que este poder sea austero y cercano a las personas.
“La gente en general ha estado de acuerdo en que tenemos que transformar al Poder Judicial, en que existe una urgencia muy grande por transformar nuestro Poder Judicial porque no ha estado a la altura de las necesidades del pueblo mexicano”, destacó la ministra.
Es de recordar que en esta elección se elegirán 881 cargos del PJF: nueve cargos para la SCJN, incluyendo su presidencia; dos para la Sala Superior del TEPJF; cinco para el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); 464 magistraturas; y 386 juzgados.
Para ello, hay un total de 3 mil 422 candidaturas: 63 para la SCJN, 38 para el TDJ, 15 para la Sala Superior del TEPJF, 96 para las salas regionales del TEEPJF, mil 640 para magistraturas, y mil 570 para juzgados.
Asimismo, 19 estados del país renovarán sus poderes judiciales locales, de manera que la ciudadanía tendrá que escoger, además de los cargos federales, los puestos del Poder Judicial de sus respectivas entidades.
Abraham Pensamiento