INE critica recorte a tiempos en radio y TV para elección judicial
Elección Judicial, Principales

INE critica recorte a tiempos en radio y TV para elección judicial

Integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) criticaron la medida del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para reducir a la mitad el tiempo que originalmente se había asignado para promover la elección judicial en radio y televisión, al considerar que afectará negativamente la difusión del proceso.

Y es que la medida del TEPJF establece que las autoridades electorales sólo tendrán 24 minutos al día en medios públicos de radio y televisión, para distribuir los tiempos asignados para los spots de la elección y de los partidos políticos, a diferencia de los 48 minutos que tenían cada año electoral.

Según lo establecido por el TEPJF, de esos 24 minutos, 70% será para los organismos encargados de las elecciones (alrededor de 16.8 minutos), y de los cuales el 80% corresponderá al INE, el 10% al TEPJF y el 10% restante para la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL).

Mientras que el 30% restante del tiempo total (aproximadamente 7.2 minutos) se le dará a las autoridades electorales locales, que podrán dividirlas conforme consideren apropiado, y en el caso de Durango y Veracruz, donde se celebrarán elecciones municipales, se incluye el tiempo que se quiera dar a las y los candidatos de los partidos políticos.

La consejera electoral Carla Humphrey consideró que la decisión del TEPJF fue “salomónica”, pues desde que se anunció la forma de dividir el tiempo en los medios públicos, los partidos impugnaron la decisión, lo que ocasionó que el Tribunal acordara darles menos tiempo a todos los partidos e institutos para que no hubiera quejas sobre el tiempo que se les daba a cada uno, y que además no es suficiente para poder dar a conocer todas las candidaturas de la elección judicial.

Por su parte, la consejera Dania Ravel criticó que la medida fuera aprobada poco antes del 1 de abril, cuando inician las campañas, puesto que el INE debió reestructurar los espacios en los medios que le corresponden a cada uno en muy poco tiempo, y el cual es “muy genérico” en los esquemas ordenados para la elección.

Finalmente, el consejero Martín Faz Mora criticó que el presupuesto asignado para la elección judicial no es suficiente, pues 18 de los 19 estados en donde se celebrará este ejercicio democrático ya han solicitado más recursos al INE para lograr instalar todas las casillas.

Además, abundó el consejero electoral, solamente cuatro estados cuentan con los recursos suficientes, por lo que a dos meses de la elección judicial es probable que no todos los ciudadanos puedan tener una casilla cerca de ellos.

Gilberto Barrera

27 de marzo de 2025