Colorantes artificiales en alimentos son dañinos para la salud
Principales, Salud

Colorantes artificiales en alimentos son dañinos para la salud

Las organizaciones civiles El Poder del Consumidor y Public Eye realizaron el estudio “¿Qué es lo que comemos? El doble estándar de los colorantes en los productos ultra procesados”, en el que reveló que algunos productos de la industria alimenticia en México son comercializados a pesar de tener colorantes sintéticos prohibidos en la Unión Europea.

En conferencia de prensa, el investigador de salud alimentaria de El Poder del Consumidor, Jorge Vargas, dijo que el 52% de los productos comercializados en México tienen entre sus ingredientes colorantes sintéticos. En cambio, comparó el experto, en Suiza y Gran Bretaña los alimentos vendidos por las mismas empresas globales sustituyen estos colorantes y utilizan en su lugar alternativas naturales.

“Para hacer un comparativo tomamos algunos productos similares y visitamos supermercados en los tres países. En Reino Unido, para elaborar botanas saladas, las empresas utilizan colorantes de extracto de pimiento, pero en México agregan caramelo clase cuatro  y rojo 40”, explicó Vargas.

Por su parte, la doctora Laura Moreno, de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que existen pruebas que confirman que los aditivos químicos provocan alteraciones en la microbiota intestinal.

Además, en las investigaciones se ha encontrado que estos colorantes podrían tener relación con muchas enfermedades, ya que las cantidades que termina ingiriendo el consumidor sobrepasan el porcentaje aceptado, esto sin contar que un mismo aditivo se puede presentar en más de un producto que se consuma durante el mismo día.

Los colorantes amarillo anaranjado s, amarillo de quinoleína, azorrubina, rojo allura ac, tartrazina y ponceau 4R están prohibidos para menores de edad en Europa, además todos los productos con estos colorantes deben poner una leyenda visible en el empaque que diga: “Puede tener efectos negativos sobre la actividad y la atención de los niños”.

En cambio en México, estos productos se encuentran en el mercado y son comercializados sin restricciones.

En el estudio se analizaron los colorantes sintéticos y naturales en alimentos procesados y ultraprocesados, como los cereales, botanas, productos lácteos y bebidas azucaradas, cuyo público objetivo son niños y adolescentes.

Las marcas que se incluyeron en el estudio para ser comparadas fueron: Kellog´s, Nestlé, Sabritas, Fritos Lay o Walkers, y Barcel, marcas disponibles para su compra en los países de la Unión Europea, México y Suiza.

Estefany Casales

27 de marzo de 2025