TEPJF da entrada a 37 impugnaciones contra acuerdo del INE que impide promoción de elección judicial
Elección Judicial, Principales

TEPJF da entrada a 37 impugnaciones contra acuerdo del INE que impide promoción de elección judicial

El Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió 37 impugnaciones en contra del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que se establece que tanto los partidos políticos como los Poderes de la Unión no pueden pronunciarse a favor de algún candidato, o difundir información sobre la elección judicial del próximo 1 de junio.

El acuerdo impugnado INE/CG334/2025, aprobado el pasado 29 de marzo en sesión extraordinaria del Consejo General del INE, establece que, de acuerdo con el artículo 134 de la Constitución, ningún integrante de alguno de los tres poderes puede hablar sobre la elección judicial.

“Se estima necesario precisar que ni las personas servidoras públicas no candidatas ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección, o crear espacios para la difusión de los perfiles en las candidaturas en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional”, apuntó el INE.

Entre quienes impugnaron el acuerdo del instituto electoral están la presidenta Claudia Sheinbaum; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. Igualmente, las ministras de la Suprema Corte en funciones, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel; así como las y los legisladores de Morena.

De las 37 impugnaciones, 24 fueron turnadas al magistrado electoral Felipe de la Mata; cuatro a la magistrada Janine Otálora, cuatro al magistrado Reyes Rodríguez; tres a la magistrada Mónica Soto; y dos al magistrado Felipe Fuentes.

Sin embargo, es de señalar que el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, modificado como parte de la reforma al Poder Judicial, indica: “los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar ningún acto de proselitismo o manifestarse públicamente a favor o en contra de candidatura alguna”.

Asimismo, el mismo artículo estipula que “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial”.

Abraham Pensamiento

4 de abril de 2025