En la conferencia matutina de este viernes, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, presentó cinco programas para aumentar la producción agrícola y alimentaria nacional: Cosechando Soberanía, Alimentación para el Bienestar (antes Diconsa), Leche para el Bienestar (antes Liconsa), Fertilizantes para el Bienestar, y Productora de Semillas para el Bienestar.
Para todos esos programas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 54 mil millones de pesos para 2025 y 84 mil millones de pesos para 2030.
De acuerdo con Berdegué, el objetivo de los programas es “garantizar el derecho constitucional a la alimentación y aumentar el abasto de los alimentos”. Entre las medidas que se plantean es subir en 17% la producción de maíz blanco y evitar a los intermediarios, a fin de fomentar el comercio directo con los pequeños y medianos productores en zonas de mayor marginación.
En ese sentido, se explicó que el programa Cosechando Soberanía apoyará a las y los pequeños y medianos productores, con el objetivo de aumentar el abasto nacional de alimentos de la canasta básica. Para ello, se otorgarán créditos financieros a personas que cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca.
Los créditos podrán ser de hasta un millón 300 mil pesos, con una tasa de interés no superior al 9%, nivel muy inferior al que manejan bancos comerciales; e incluirán un seguro agropecuario por riesgos climáticos o ambientales, así como una cobertura para tener un precio mínimo garantizado.

En cuanto al financiamiento, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), la Secretaría de Hacienda y el Banco de México proveerán los recursos económicos a los productores, así como un seguro que los respalde en caso de pérdida de las cosechas.
Por su parte, la directora de Alimentación para el Bienestar (antes Diconsa), María Luisa Albores, añadió que este plan de acción también brindará apoyo a pequeños y medianos productores, y se les dará un precio justo a sus productos.
En lo que respecta a la producción de leche, Antonio Talamantes, director de Leche para el Bienestar (antes Liconsa), dijo que se implementarán dos plantas lecheras: una en Michoacán que será la planta secadora, mientras que las segunda, en Campeche, será una planta pasteurizadora. La finalidad es conseguir un aumento en la distribución de leche, así como una ampliación del público objetivo.
Camila Doroteo
