El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que se dieron de baja 200 cuentas en las redes sociales relacionadas con el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos delictivos.
De entretenimiento a herramienta profesional: analizan papel actual de las redes sociales
Como parte de DigiEcon 2025, uno de los principales foros sobre transformación digital en la región latinoamericana, se realizó el conversatorio “La economía creativa en América Latina. Impulsando el futuro con talento e innovación”. En la charla entre especialistas en tecnología digital se abordaron los desafíos y oportunidades que tiene la región para consolidarse como…
YouTube, la red sociodigital que transformó la forma de hacer video
YouTube, la red sociodigital que transformó la forma de hacer video
Gastaron 20 mdp en 4 días para intentar desprestigiar a Sheinbaum en redes sociales
Desde la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director de Infodemia, Miguel Elorza, aseguró que la narrativa que se ha generado en redes sociales alrededor del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, viene impulsada por los “bots”.
Polarización: invitada de lujo a las campañas electorales
Claudia Benassini F.* Cuando el lector de Zócalo tenga en sus manos este ejemplar, seguramente ya habrá concluido la jornada electoral. Se tendrán los resultados de los conteos rápidos y la cuasi certeza sobre quién será la primera presidenta de México, una aproximación cercana a la composición del poder Legislativo y la información sobre quienes…
El impacto del consumo en redes sociales en la desinformación: El rol de las juventudes tempranas (segunda y última parte)
Patricia Maldonado* Metodología El presente estudio es de tipo probabilístico basado en una muestra simple y un instrumento cuantitativo como es la encuesta. De acuerdo con los pasos seguidos, primero fue necesario establecer las temáticas a abordar en el estudio como fueron las características del consumo de medios de comunicación por parte de los encuestados,…
IA y Ciberseguridad. Retos y oportunidades para la infraestructura crítica de las naciones
La era digital ha traído consigo un cambio paradigmático en cómo las sociedades operan y se protegen. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad emergen como dos pilares fundamentales que, aunque distintos en su naturaleza y aplicación, están cada vez más entrelazados. La IA, con su capacidad para procesar y analizar grandes volúmenes de datos a una velocidad y con una precisión inigualables, ofrece herramientas poderosas para fortalecer las defensas cibernéticas. Por otro lado, la ciberseguridad enfrenta desafíos cada vez más complejos y sofisticados, impulsados por la evolución constante de las tecnologías y las tácticas empleadas por los actores maliciosos.
Candidatos y suspirantes: los likes en redes sociales no dan votos
Las últimas entregas de este espacio se han destinado al seguimiento, análisis y reflexión sobre la presencia de suspirantes y aspirantes en la arena pública de las redes sociales. Cualquier eufemismo -asambleas informativas, recorridos por el territorio o encuentros con los simpatizantes- lleva directamente a gira proselitista y actividades de campaña.
X, antes Twitter empieza a pagar a usuarios por publicidad.
Threads, la red social X antes conocida como Twitter, ha buscado la forma de que sus usuarios no la abandonen y se muden de plataforma como la nueva Threads perteneciente a Meta.
Podrá Twitter advertir sobre imágenes creadas con IA
Twitter anunció la nueva función de la plataforma, Community Notes, que servirá para marcar contenido viral y falso generado con Inteligencia Artificial (IA), ante la desinformación que se difunde en las redes sociodigitales, al circular imágenes creadas con IA.