A lo largo de los últimos 20 años, México ha vivido cambios importantes en el ámbito de la transparencia y el acceso a la información. La construcción de instituciones, leyes y personal técnico relacionadas a estos dos derechos constitucionales va más allá de un partido o sexenio. Es resultado de voluntades políticas y sociales que se alinean a un avance en la democracia mexicana.
Reformas aprobadas abren nueva era en materia de transparencia
El Congreso de la Unión aprobó un proyecto para armonizar la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales, según lo estipulado en los artículos sexto y 16 de la Constitución Federal.
Nueva Ley de Transparencia, pros y contras
Con la aprobación de las nuevas leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (Art. 37), se busca armonizar su contenido con lo establecido en la Constitución.
Avanza en tiempo y forma transición en el INAI, destaca Norma Julieta del Río
Como parte del proceso de transición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la excomisionada del INAI Norma Julieta del Río Venegas entregó a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno las contraseñas, claves y datos de acceso a los padrones y sistemas internos y externos con los que contaba el organismo.
Se extingue el INAI y nace Transparencia para el Pueblo
Al aprobar las nuevas leyes de transparencia que crean la instancia Transparencia para el Pueblo, dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Cámara de Diputados extinguió finalmente al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Fortalecer derechos de las mujeres a través de la transparencia
Gracias a la larga e intensa lucha de las mujeres por la conquista de nuestros derechos, no queda duda que en México hemos avanzado en términos de igualdad de género. Hoy tenemos la paridad como un principio constitucional, sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para eliminar brechas.
Aprueba INAI “compensación económica” para 419 trabajadores; secretaria Buenrostro sereunirá con personal
La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (INAI) Norma Julieta Del Río informó que la secretaria de Anticorrupción y Buen
Gobierno, Raquel Buenrostro, se comprometió a reunirse este viernes con trabajadores del INAI
para definir su situación laboral de cara a la extinción de esta dependencia.
Reto para el órgano desconcentrado
El Ejecutivo Federal envió al Congreso cambios legales en materia de acceso a la información y protección de datos personales, que “amplía la transparencia, se protegen los datos personales y todo esto se hace con mucho menos presupuesto”, aseguró la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.
Las implicaciones de la desaparición del INAI
No terminó el año 2024 sin que el bloque mayoritario de legisladores cumpliera la amenaza previamente lanzada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de distintos organismos autónomos, mismos que en su mayoría se habían conformado durante las primeras dos décadas de este siglo, como parte de una concepción del Estado que buscaba limitar las atribuciones del Poder Ejecutivo, para poner tareas públicas concretas en manos de nuevas instituciones, que se dijo serían técnicas y estarían integradas por especialistas.
El INAI desaparece, pero no los derechos a saber y a la privacidad en el país
Estoy a punto de concluir un encargo más en mi carrera. Llegué a lo más alto que pensé, resultado de mi camino recorrido en distintas instituciones como la Contaduría Mayor de Hacienda (hoy Auditoría Superior del Estado de Zacatecas), la Contraloría General de mi Estado, el Órgano Interno de Control en la Federación, el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), y más reciente, como Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), lo cual me deja muy satisfecha. Mi estancia de cuatro años en el INAI no fue fácil.