Al aprobar las nuevas leyes de transparencia que crean la instancia Transparencia para el Pueblo, dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Cámara de Diputados extinguió finalmente al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se promulgaron las leyes aprobadas este jueves por el Congreso de la Unión, que crean al nuevo órgano administrativo desconcentrado Transparencia para el Pueblo, perteneciente a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que se hará cargo de las labores en materia de transparencia.
Durante la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados, se aprobaron las leyes secundarias de Transparencia y Protección de Datos Personales, con 321 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones, las cuales entraron en vigor este 21 de marzo de 2025.
También se expidieron la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. En tanto, se reformó el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
El decreto publicado en el DOF considera los derechos ARCO, que se refieren al acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales. Por otra parte, el manejo de estos datos, su recolección y almacenamiento deberá ser para uso exclusivamente personal y sin fines de divulgación, mientras que su tratamiento se realizará mediante principios de licitud, lealtad, consentimiento y responsabilidad.
No se podrá clasificar como reservada información que esté vinculada con violaciones graves a los derechos humanos o con delitos de lesa humanidad; de igual manera, ninguna persona podrá ser sujeta a investigación judicial o administrativa por el ejercicio del derecho al acceso a la información.
De este modo, se abrogaron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, publicada en 2010; la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en 2015; la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en 2016; y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, publicada en 2017.
El futuro aún es incierto para los trabajadores del INAI, luego de que el instituto aprobó el pago a 419 de los empleados inscritos en el Servicio Profesional de Carrera. La compensación contempla un pago único de 90 días de salario, más 20 días por año de servicio. Sigue pendiente la resolución económica para 320 empleados restantes y la posibilidad de que algunos de ellos trabajen para el nuevo órgano de transparencia.