En el segundo conversatorio sobre la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se realizó este martes en el Senado, participaron 16 ponentes que se refirieron al acceso al espectro radioeléctrico y a la concentración de funciones por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Cómo los diarios esconden realidades
Amplia cobertura informativa reciben los conversatorios realizados en el Senado, acerca del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
TelevisaLeaks: retirar concesiones sería un buen castigo para los grandes medios monopólicos, propone experto
Ante las revelaciones de la investigación TelevisaLeaks, realizada por Aristegui Noticias, el experto en temas de comunicación y periodismo Francisco Vidal considera “muy preocupante, aunque no es de extrañar”, el papel que ha jugado la televisora a lo largo de su historia para golpear a competidores y personajes políticos.
Representantes del sector privado y social cuestionan dictamen Telecom, pero pocos presentan propuestas
Durante el primer conversatorio sobre el dictamen de la Ley Telecom, realizado ayer en el Senado participaron 23 representaciones empresariales, de organizaciones sociales, académicos, consultorías y hasta sindicales, quienes en su mayoría señalaron deficiencias, hicieron recomendaciones y respaldaron el documento ante legisladores.
Logra IFT mayor recaudación en 3 meses de lo que se esperaba para todo 2025
Durante el primer trimestre de 2025, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) rebasó en mil 100 millones de pesos la meta anual de ingresos por el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico, al recaudar 18.8 mil millones de pesos.
TelevisaLeaks y su golpeteo contra Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim
Como parte de la investigación TelevisaLeaks, del portal Aristegui Noticias, se reveló que la televisora realizó diversas campañas para golpear a sus archirrivales en materia de medios y telecomunicaciones: los magnates Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, y Carlos Slim, propietario de América Móvil y Telmex.
Serán 5 conversatorios para tratar “sin censura” la Ley de Telecomunicaciones
El Senado realizará cinco conversatorios sobre la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el que participarán los coordinadores y vicecoordinadores de los grupos parlamentarios, así como los concesionarios de medios electrónicos, académicos, profesionistas, sociedad civil y todo el personal que participa en el contenido de la legislación.
Por primera vez el Estado será el rector de los espacios radioeléctricos propiedad de la Nación
Por primera vez, el Estado mexicano podrá con la nueva legislación sobre las telecomunicaciones y la radiodifusión regular y ser el rector de los espacios radioeléctricos propiedad de la Nación, que los aparatos mediáticos ideológicos privados han convertido en cotos monopólicos para la comercialización de la información y la opinión.
Sheinbaum se pronuncia por modificar o eliminar artículo polémico de Ley de Telecomunicaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció porque se modifique o se elimine el artículo 109 de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que permitiría a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) bloquear plataformas digitales y redes sociales, lo que fue calificado por la oposición como “censura” por parte del gobierno contra los medios de comunicación.
Aprueba Senado en comisiones nueva Ley de Telecomunicaciones; aplazan su votación ante el Pleno
Aprueba Senado en comisiones nueva Ley de Telecomunicaciones; aplazan su votación ante el Pleno