Noviembre es un mes emblemático. El día 18 de noviembre de 2020 en el Senado de la República asumí el más importante cargo público en mi carrera profesional. La tercera fue la vencida, y tres décadas de trabajo en el servicio público impulsando la rendición de cuentas, la transparencia, el acceso a la información y otros temas vinculados, me permitieron ser elegida para ocupar el cargo de Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El PAN, Vox y la ideología de género
El pasado 2 de septiembre 14 senadores y senadoras y 2 diputadas y un diputado del Partido Acción Nacional (PAN) y 2 diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) homenajearon, en la sede oficial del Senado de la República, a Santiago Abascal, líder del partido español franquista de ultraderecha Vox y firmaron la Carta de Madrid, donde se comprometen a proteger a 700 millones de habitantes de la “Iberosfera” (concepto acuñado por el mismo Abascal) de la supuesta amenaza del comunismo y para defender la democracia, la separación de poderes, la libertad de expresión y la propiedad privada.
Vigilar lo público: transparencia presupuestal
Vigilar el presupuesto equivale a vigilar el destino del país. La supervisión de lo público representa las prioridades de cualquier gobierno más allá del discurso, así como su nivel de compromiso con la garantía, protección y respeto de los derechos humanos. El presupuesto es una herramienta muy poderosa para vigilar el ejercicio del poder. Cobra relevancia en medio de los esfuerzos de recuperación para superar los efectos de la pandemia; controlar la corrupción y los gastos superfluos de las autoridades; reajustar la estructura programática presupuestal; e impulsar mecanismos de democracia participativa.
Tribunal internacional pedirá justicia por los asesinatos de periodistas de México, Sri Lanka y Siria
Las organizaciones defensoras de la libertad de prensa: Free Press Unlimited (FPU), Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), solicitaron al Tribunal Permanente de Pueblos la creación de un espacio donde se traten los asesinatos de periodistas alrededor del mundo y se haga justicia.
Profeco denuncia que hospitales privados incrementan tarifas, a 64 los multa
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, informó que desde 2019 se han atendido 437 quejas y 418 denuncias, en contra de algunos hospitales privados, esto “por no exhibir precios, por no respetar los precios que están exhibiendo o por cobros indebidos, injustificados o excesivos”.
Google y Apple eliminan app de la oposición rusa
La oposición rusa, encabezada por el líder encarcelado Alexéi Navalni, acusó el viernes que Google y Apple eliminaron una app de “voto inteligente” ante la presión del gobierno de Vladimir Putin. Aseveró que se trató de un acto de censura, pues la aplicación sugería cómo votar para desbancar del poder a los aliados del Kremlin durante las elecciones legislativas en Rusia.
Las imágenes, atenuadas en pantalla
Las imágenes televisadas inmediatamente después de los impactos de avión contra las Torres Gemelas y el Pentágono en la Unión Americana, y el manejo informativo posterío, marcaron un punto de inflexión de los sistemas mediáticos mundiales hacia la era de la centralización ilimitada de la información, que pudiera expresarse con el signo de cero contenidos.
Algunos justifican la medida impuesta por Bush
En su cruzada contra el terrorismo, en el frente informativo Bush echará mano de la censura, la mano de la censura, la manipulación, la dosificación de información y hasta de la mentira (La Jornada 25 de septiembre). Como en su momento lo hicieron los presidentes Reagan (Granada) y George Bush, padre (Panamá), todos republicanos.
Suprema Corte declara inconstitucional “Ley Chayote” aprobadas por mayorías priista y panista en 2018
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la “Ley Chayote” que aprobaron mayorías priistas y panistas en 2018. Ministros de la Primera Sala así respondieron ante el amparo promovido por la organización defensora de la libertad de prensa Artículo 19.
SCJN establece criterio a nivel nacional para no castigar el aborto
Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional sancionar a mujeres o personas con capacidad de gestar, que voluntariamente deciden interrumpir su embarazo.














