El trabajo interinstitucional a través de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez permitió asegurar a 12 integrantes de cuatro células delictivas dedicadas a la comisión de delitos contra la salud, en los municipios de Huehuetoca, Tultepec, La Paz y Almoloya de Juárez.
CNDH radica de oficio expediente y realiza acciones urgentes para la localización de la activista Mixe Sandra Estéfana Domínguez y su esposo Alexander Hernández Hernández en Oaxaca
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace de conocimiento público que, tras recibir el comunicado del “Consorcio Oaxaca: Trabajando por una Vida en Libertad para las Mujeres”, el pasado 15 de octubre se activaron de manera inmediata las acciones necesarias para la localización de la activista mixe Sandra Estéfana Domínguez Martínez y su esposo, Alexander Hernández Hernández, quienes se encuentran desaparecidos desde el 4 de octubre del presente año, siendo su última localización en la comunidad de María Lombardo de Caso, del municipio de San Juan Cotzcon Mixe, Oaxaca.
Sentencian a 38 años de prisión a García Luna
El reo 59745-177 advierte que el país atraviesa una “gran convulsión” y que está alejándose de la democracia. Igualmente, asegura que se ha suspendido la relación entre Estados Unidos y México, lo cual, en su opinión, pone en peligro la colaboración entre ambos países en temas de seguridad y bienestar social.
La JUFED terminó con el paro de labores en el Poder Judicial
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) acordaron el día sábado retomar sus actividades, de manera que el paro de labores quedó abolido. Las actividades serán retomadas el día 16 de octubre.
El miércoles “negro” de García Luna
Este miércoles 16 de octubre, está programada la sentencia en contra de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública del gobierno del ex presidente Felipe Calderón. La sentencia será dictada ocho meses después de que un jurado lo declarara culpable por sus vínculos con el narcotráfico.
Las ministras Norma Piña y Lenia Batres discuten en el pleno de la SCJN
Este debate comenzó porque el ministro de la Primera Sala, Gutiérrez Ortiz Mena, cuestionó que no estaba de acuerdo con la mayoría de ocho votos, ya que, desde su óptica, la nueva legislación no contempla una regla de excepción de una mayoría calificada de ocho, por lo que las decisiones deben tomarse como mayoría.
Marchan al cumplirse diez años de la desaparición de estudiantes de la normal de Ayotzinapa
Miles de manifestantes marcharon por avenida Reforma hasta el Zócalo de la Ciudad de México para reiterar su exigencia de encontrar a los jóvenes que fueron desaparecidos por el grupo delictivo “Guerreros Unidos”, el 26 de septiembre de 2014.
Si defensa solicita pena para García Luna es porque reconocen culpabilidad: AMLO pide que Calderón responda preguntas
Luego de que se diera a conocer que César de Castro, defensa de Genaro García Luna, solicitara al juez Brian Cogan que impusiera una pena máxima de 20 años para su cliente Genaro García Luna -las autoridades estadounidenses piden cadena perpetua- el presidente López Obrador dijo en su conferencia matutina que aquella petición es prueba de que el secretario de Seguridad de Felipe Calderón es culpable
El juicio García Luna: entre la justicia y la narcocultura
Vivimos un tiempo de excesos de “contenido” y entretenimiento mediatizado sin precedentes. Entre el diluvio de narrativas destacan las series, películas, documentales y programas informativos enfocados en “crimen real”, que se han convertido en un lucrativo y popular género fusión que ha impuesto nuevas maneras de ver cómo la ficción se entreteje con la realidad y cómo esta última parece a veces copiar a la primera. Las historias que consumimos en una variedad de plataformas, a veces casi como ruido de fondo, a veces sin querer, influencian nuestras percepciones y crean la ilusión de que estamos atrapados en laberintos de narraciones en las que la realidad se cruza con referencias fantásticas.
La CNDH no promoverá acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que no interpondrá acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial de la Federación, así como a los poderes judiciales locales, ya que, según las consideraciones de este organismo, no hay razones ni fundamentos para promoverla.














