El equipo científico de la compañía estadounidense Colossal Biosciences presentó en la revista Times a tres cachorros de lobo huargo concebidos gracias a edición genética y técnicas de clonación.
¡Ser feliz, sí es posible! ¿Cómo activar las hormonas de la felicidad?
El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, instaurado por la ONU en 2012 para promover políticas que prioricen el bienestar sobre el crecimiento económico.1 Este día, también llamado Yellow Day, coincide con el solsticio de primavera en el hemisferio norte, simbolizando la llegada de la luz y la esperanza.
Destaca SEP aportaciones de Alejandra Jáidar Matalobos en la divulgación científica e investigación en México
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó la historia de Alejandra Jáidar Matalobos, pionera en la divulgación científica e investigación en México. Fue coordinadora editorial de los primeros 64 libros de la colección “La ciencia desde México”, con el apoyo del Fondo de Cultura Económica (FCE), colección que en 1997 alcanzó más de 250 títulos sobre Física, Biología, Matemáticas, Medicina, entre otras disciplinas, bajo el nombre “La ciencia para todos”
Inteligencia Artificial mejora resultados de estudios en mujeres embarazadas
Investigadores y ecografistas del King’s College de Londres y la Fundación del Hospital Saint Thomas realizaron una investigación en la que participaron 78 mujeres embarazadas, a quienes se les realizaron ecografías a fin de detectar problemas cardiacos en el feto durante la semana 20 de gestación.
Investigación asegura que los chicles contienen cientos de microplásticos
El profesor de Ingeniería Sanjay Mohanty, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), realiza un estudio para saber si los chicles pueden contener microplásticos dañinos para la salud.
Se enfrenta una coyuntura respecto al uso de la IA en los procesos de enseñanza: Mario Delgado Carrillo
La Inteligencia Artificial no es el futuro, es el presente, pero está en nuestras manos utilizarlo con responsabilidad: Mario Delgado Carrillo
Recortes de Trump afectan investigación sobre Alzheimer
La Universidad de Washington realiza un estudio con personas que por genética podrían desarrollar Alzheimer entre sus 40 y 50 años de edad. Consta de un tratamiento experimental que promete ralentizar la aparición de los síntomas de esta enfermedad neurológica.
Fortalecen Comisión Nacional de Búsqueda
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Medina Padilla, dio a conocer el plan de medidas para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), mejorando su capacidad en los procesos de búsqueda con la implementación de nuevas tecnologías y el trabajo conjunto con organismos públicos.
Rescatan a astronautas de la NASA tras nueve meses en el espacio
La operación de rescate de los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore resultó exitosa. Fueron regresados a la Tierra tras permanecer nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI) por fallas técnicos en la nave Boeing Starliner.
Demandan a Meta por uso ilegal de obras para entrenar su sistema de IA
Diversos autores y editores franceses arremetieron legalmente contra Meta debido a que la plataforma digital utilizó sus obras sin permiso, a fin de entrenar su sistema de inteligencia artificial (IA).

			












