Inteligencia Artificial mejora resultados de estudios en mujeres embarazadas
Ciencia, Principales

Inteligencia Artificial mejora resultados de estudios en mujeres embarazadas

Investigadores y ecografistas del King’s College de Londres y la Fundación del Hospital Saint Thomas realizaron una investigación en la que participaron 78 mujeres embarazadas, a quienes se les realizaron ecografías a fin de detectar problemas cardiacos en el feto durante la semana 20 de gestación.

En el estudio se descubrió que en las ecografías en las que se usó la inteligencia artificial (IA) se obtenían los resultados 42% más rápido que en una ecografía convencional.

Además, los investigadores aseguraron que la IA era capaz de detectar anomalías en el feto. “Nuestra investigación ha demostrado que las ecografías realizadas con IA son precisas, fiables y más eficientes”, afirmó el doctor Thomas Day, autor del estudio.

Abundó que los ecografistas necesitan hacer pausas para medir y registrar las fotografías, sin embargo, con la implementación de la IA no es necesario hacer pausas, por lo que es posible obtener un mejor resultado más rápido. Esto ayuda a que los ecografistas dispongan del tiempo que utilizarían en la parte técnica del procedimiento para dedicarse enteramente en la atención de la paciente, y así ofrecer una experiencia más tranquilizadora.

Ashleigh Louison fue una de las 78 mujeres que participó en el estudio. Cuando le realizaron la ecografía, la IA pudo identificar que el feto padecía una enfermedad cardiaca. “Recibir un diagnóstico temprano fue muy importante porque nos permitió planificar adecuadamente el camino a seguir”, testificó la madre.

Tras los resultados positivos en la investigación, varios hospitales de Londres, Gran Bretaña, empezaron a implementar la IA en sus consultas.

Los resultados del proyecto fueron publicados en la revista NEJM AI, un medio de comunicación sobre avances en la IA.

Estefany Casales

27 de marzo de 2025