La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó por primera vez dos solicitudes de impedimento que pidió Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, las cuales han sido utilizadas para aplazar la discusión del juicio por el adeudo del empresario por 35 mil 450 millones de pesos (mdp) en impuestos.
Y es que la presidencia de la SCJN llevaba meses dando entrada y turnando a las y los ministros 47 recursos de impedimento, reclamación y competencia promovidos por empresas del magnate.
Las nuevas solicitudes buscaban que las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Ana Margarita Ríos Farjat no conocieran los asuntos de Grupo Elektra, sin embargo, las peticiones fueron declaradas improcedentes por la Corte.
Según el expediente 28/2025, la empresa solicitó a la SCJN declarar a Batres legalmente impedida para conocer el recurso de reclamación 544/2024, el cual se abordará en la Segunda Sala de la Corte.
“Se desecha por notoriamente improcedente el presente impedimento”, declaró la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández.
En fechas pasadas, la Segunda Sala ya había declarado impedida a Batres Guadarrama con relación a dos asuntos diferentes: el primero, sobre un adeudo de mil 431 mdp, mientras que el otro fue una impugnación del empresario contra la solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera, para obtener información patrimonial mediante casas de Bolsa.
La solicitud que fue rechazada buscaba impedir que Loretta Ortiz y Margarita Ríos Farjat conocieran del asunto 30/202, relacionado con el amparo directo en revisión 5654/2024, vinculado con un crédito de mil 431.46 mdp.
Por último, en marzo pasado, la Corte multó a la empresa de Salinas Pliego cuando rechazó uno de sus impedimentos, pues la conclusión fue que el magnate usa estos recursos legales para dilatar y entorpecer los procedimientos, según lo marcado en el artículo 250 de la Ley de Amparo.
En revista Zócalo hemos hecho un seguimiento de estos asuntos:
Abraham Pensamiento