El historiador e investigador Lorenzo Meyer anunció su salida de las mesas de debate donde desde hace más de una década participaba en los informativos de Carmen Aristegui. En una carta Meyer detalló los motivos: “todo indica que mis comentarios son muy mal vistos por ese público de Aristegui Noticias”.
Aristegui se refleja en el espejo de la fabricación de mentiras y manipulación informativa
El denominado Televisa Leaks, la serie de reportajes cuya difusión inició a finales de abril desde el portal de Aristegui Noticias, y que se basa en una filtración de 5 terabytes de información, es un ejemplo más de la forma como se operan las guerras sucias mediáticas en México, a través de grupos encubiertos que se encargan de generar noticias falsas, desinformación y manipulación informativa, apoyados en la creación de granjas de bots para atacar y desprestigiar desde las redes sociales a adversarios políticos o empresariales.
TelevisaLeaks: retirar concesiones sería un buen castigo para los grandes medios monopólicos, propone experto
Ante las revelaciones de la investigación TelevisaLeaks, realizada por Aristegui Noticias, el experto en temas de comunicación y periodismo Francisco Vidal considera “muy preocupante, aunque no es de extrañar”, el papel que ha jugado la televisora a lo largo de su historia para golpear a competidores y personajes políticos.
Tejado Dondé exige derecho de réplica a Aristegui, pero la periodista no lo recibe
Luego de que Carmen Aristegui publicó la investigación titulada TelevisaLeaks, sobre las redes de poder y la manera en que la televisora difunde noticias falsas a su audiencia, el columnista y vicepresidente de la Oficina de Información del consorcio, Javier Tejado Dondé, acudió a las instalaciones de Radio Centro, donde la periodista transmite su programa, pero ella no quiso recibirlo.