La pandemia representó un reto importante para el sistema de salud en toda la República mexicana, afectando el modo de vida de las y los mexicanos. Las olas de contagio representaron un peligro para los 798 mil 447 habitantes de Baja California Sur, señaló la secretaria de Salud del estado, Zazil Flores Aldape.
IMSS brinda acompañamiento a pacientes con trastornos de ansiedad derivados de la pandemia de COVID-19
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece terapias que se enfocan en el acompañamiento a pacientes con trastornos de ansiedad a causa de la pandemia de COVID-19, con el propósito de ayudarlos a adaptarse a la nueva realidad y tratar dicho fenómeno fisiológico mediante asesoramiento.
Más de 18 millones de personas han recibido capacitación a distancia a través de los cursos CLIMSS
Más de 18 millones de personas entre derechohabientes, empresarios, trabajadores, personal médico, de enfermería y público en general, se han inscrito a los 65 cursos que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de la plataforma CLIMSS en temas de salud, seguridad en el trabajo y nueva normalidad.
IMSS tiene capacidad médica e instalaciones para atención pacientes con COVID-19 y otros padecimientos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con infraestructura hospitalaria, personal de salud capacitado y estrategias para brindar atención a personas que enfermen de COVID-19, y mantener, bajo protocolos de bioseguridad, los servicios a la derechohabiencia con otros padecimientos.
Febrero es el mes para presentar ante el IMSS la “Determinación de la prima en el seguro de riesgos de trabajo derivada de la revisión anual de la siniestralidad”
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a los patrones para que durante el próximo mes de febrero presenten a tiempo y con los datos correctos el trámite de la “Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo”, a fin de establecer la prima con la que habrán de cubrir sus cuotas en el Seguro de Riesgos de Trabajo durante el período del 1° de marzo de 2022 al último día de febrero de 2023.
Estilo de vida activo y saludable en personas con enfermedades crónicas, evita complicaciones por COVID-19: IMSS
Para evitar complicaciones ante un contagio de COVID-19, las personas con padecimientos crónicos deben mantener un estilo de vida activo y saludable, seguir las recomendaciones médicas, apegarse al tratamiento y continuar las medidas sanitarias, destacan especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los MARSS del IMSS han sido un pilar en la respuesta institucional ante la pandemia de COVID-19
Los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) han sido un pilar de la respuesta del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la pandemia, al cumplir con la función de brindar atención médica especializada a pacientes que presentan síntomas respiratorios de sospecha de COVID-19 y determinar si pueden seguir su padecimiento en casa o requieren ser hospitalizados.
Con estudio de mínima residual, IMSS identifica oportunamente riesgo de recaída en pacientes pediátricos con cáncer
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza estudios de mínima residual a pacientes pediátricos oncológicos con leucemia, ya que permite anticipar si un menor en tratamiento tiene riesgo de sufrir una recaída y cambiar el esquema de quimioterapia o intensificar su aplicación, así como derivar oportunamente a un menor que es candidato a trasplante de médula ósea.
Llama IMSS a cuidar salud del corazón a través de hábitos alimenticios para reducir riesgo de infartos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llama a cuidar la salud del corazón, reducir consumo de alimentos con sal y grasas, evitar el alcohol y tabaco, porque son factores que pueden provocar un infarto agudo, aun en personas jóvenes.
Reacciones de la vacuna contra COVID-19 son pasajeras
El dolor de brazo tras aplicarse la vacuna contra la COVID-19 es una reacción normal y pasajera, documentada a nivel mundial y que no pone en riesgo la vida de las personas, afirmó el investigador en el área de epidemiología social de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Miguel Ángel Karam Calderón.