Con el objetivo de garantizar la prestación de servicios de salud en comunidades rurales y núcleos agrarios, el IMSS Bienestar y la Procuraduría Agraria firmaron un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional que permitirá la regularización patrimonial de inmuebles utilizados para servicios de salud en ejidos y comunidades del país.
Ambas instituciones establecerán mecanismos de coordinación para regularizar los predios donde operan centros de salud y hospitales del IMSS Bienestar, muchos de los cuales están asentados en tierras de propiedad social. Se busca que estos procesos se realicen con pleno respeto a los derechos de los sujetos agrarios y en consenso con los núcleos ejidales y comunales.
IMSS Bienestar presenta estrategia La Muestra Viaja, impulsada por la Secretaría de Salud
Durante la Conferencia Matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “La mañanera del pueblo”, el director general del IMSS Bienestar Alejandro Svarch Pérez, presentó la estrategia La Muestra Viaja, impulsada por la Secretaría de Salud y su titular, David Kershenobich Stalnikowitz. Esta estrategia consiste en tomar las muestras de sangre del paciente en su Centro de Salud más cercano para así reducir costos de traslado al paciente, agilizar el tiempo de diagnóstico y mejorar la atención médica.
En Oaxaca, IMSS Bienestar inaugura el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña
Durante su gira por Oaxaca, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el evento de inauguración de la primera etapa del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña en la capital, y del Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) de Ixtlán de Juárez, ambos del IMSS Bienestar, los cuales beneficiarán a cerca de un millón 750 mil personas sin seguridad social en todo el estado.
Visita Martí Batres Unidad de Medicina Familiar “Chalco” del ISSSTE, en el Estado de México
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, supervisó la Unidad de Medicina Familiar (UMF) “Chalco”, ubicada en el Estado de México, con el objetivo de escuchar las necesidades de la clínica y reforzar la atención de 110 mil derechohabientes.
Recortes de Trump afectan investigación sobre Alzheimer
La Universidad de Washington realiza un estudio con personas que por genética podrían desarrollar Alzheimer entre sus 40 y 50 años de edad. Consta de un tratamiento experimental que promete ralentizar la aparición de los síntomas de esta enfermedad neurológica.
Implementa ISSSTE Programa ECOS para el Bienestar en elSenado de la República
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí
Batres Guadarrama, implementa por primera vez en el año el Programa ECOS para el
Bienestar en las oficinas del Senado de la República, donde se beneficiará a más de
600 personas, es decir, 150 servidoras y servidores públicos al día, quienes recibirán
un promedio de ocho acciones de salud preventivas.
Recorre Martí Batres Hospital “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez” del ISSSTE en Ciudad de México
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, visitó el Hospital General “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez”, con el objetivo de supervisar el funcionamiento y las necesidades de la unidad que brinda atención médica de segundo y tercer nivel a más de 150 mil derechohabientes de las zonas sur y poniente de la capital del país.
Coca-Cola se une a la campaña “Vive saludable, vive feliz”
La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) se sumó a la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 25 de febrero.
Arranca programa “Vive saludable, vive feliz”; busca erradicar obesidad infantil e impulsar hábitos de salud entre la niñez
El secretario de Educación, Mario Delgado, se conectó vía Zoom a la conferencia mañanera para anunciar el arranque del programa “Vive saludable, vive feliz”, el cual tiene como objetivo fomentar hábitos saludables entre las y los niños de todas las escuelas del país y brindarles atención médica.
82% de los pacientes en espera de un trasplante necesitan un riñón
En el marco del Día Mundial del Riñón, según datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), al 16 de enero de 2025, existen 18 mil 916 personas en espera de un trasplante de órgano o tejido en México. De estas, 15 mil 785 requieren un trasplante de riñón, lo que representa aproximadamente el 82% del total de pacientes en lista de espera.