Coca-Cola se une a la campaña “Vive saludable, vive feliz”
Educación, Principales, Salud, Sociedad

Coca-Cola se une a la campaña “Vive saludable, vive feliz”

La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) se sumó a la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 25 de febrero, y el cual tiene como objetivo monitorear y mejorar la salud de más de 11 millones de estudiantes mexicanos de nivel básico.

En un desplegado publicado en diarios de circulación nacional, la IMCC informó su compromiso de no comercializar en las escuelas primarias y secundarias sus productos que tienen sellos o leyendas de advertencia en las etiquetas, a fin de promover hábitos de consumo más sanos en los comedores escolares.

Además, la IMCC adelantó por separado que añadirá el sello “Hecho en México” en las bebidas de su portafolio que se fabrican en 73 plantas que tiene la empresa en el país. La adición de esta leyenda aparecerá primero en las tapas de las botellas de Coca-Cola y Coca-Cola sin azúcar, y posteriormente se agregarán al resto de los productos.

Previo a que la Secretaría de Educación Pública implementara la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, Coca-Cola ya había tomado medidas para contrarrestar el aumento de casos de obesidad y diabetes en el país.

Tales acciones consistían en “iniciativas multisectoriales a nivel regional y local”, además de ofrecer productos de manera responsable, e invitar a las personas a realizar actividad física y tener una alimentación balanceada para cuidar su salud.

En un estudio realizado por la Profeco, se analizaron 46 bebidas para verificar que cumplieran con la NOM-051-SCFI/SSA-2010, y se encontró que la mitad contenía azúcares y edulcorantes nocivos para la salud si se consumían de manera frecuente.

Entre las bebidas que se encasillaron bajo el título de “potencialmente dañinas” se encontraba Coca-Cola (sabor original).

Según estudios, México es el país que consume más Coca Cola en el mundo, ya que se calcula que un habitante promedio consume 160 litros de este refresco cada año, mientras que en Chiapas la cifra se eleva a 821 litros anuales.

Es importante recordar que en diciembre de 2024, la llamada Caravana Coca-Cola fue cancelada en la Ciudad de México, luego de que la asociación El Poder del Consumidor calificó el evento como una herramienta de promoción para la ingesta de refrescos y bebidas azucaradas, pues estos productos son la principal causa de enfermedades como diabetes y obesidad en el país.

México enfrenta una severa crisis de salud pública, por lo que la ingesta de azúcar en grandes cantidades es la principal culpable de esta situación, y los productos de Coca-Cola han contribuido a incrementar las cifras de enfermedades.

Estefany Casales

13 de marzo de 2025