El Instituto Nacional Electoral (INE) deberá elaborar un nuevo esquema de gastos de campaña para la elección judicial del próximo 1 de junio, en el que tendrá que establecer montos diferenciados y superiores al tope aprobado inicialmente por 220 mil 326 pesos.
El Consejo General del INE determinó desde la semana pasada ese tope de gastos de campaña para todos aquellos candidatos a ministros, jueces o magistrados, sin importar que sea a nivel federal o local.
La reforma constitucional al respecto establece que las y los aspirantes a ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial no podrán recibir ninguna ayuda económica, independientemente de si se trata de recursos públicos o privados, de forma que todos los gastos tendrán que correr por su cuenta bajo el rubro de “gastos personales”.
Sin embargo, tres candidatos impugnaron la resolución del INE al asegurar que algunos contendientes tendrían ventajas debido a lo pequeño del territorio que tenían que cubrir.
Por ello, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutió este miércoles la ponencia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, cuyo proyecto fue admitido por el bloque mayoritario de magistrados, incluyendo a la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso.
Rodríguez Mondragón argumentó que para esta contienda electoral el gasto de campaña debe equipararse al de los diputados independientes, por lo tanto, aseveró que el tope establecido por el INE tendría que ser la base, pero diferenciado según el tipo de elección al igual que el territorio que se cubre.
Así, el magistrado ponente ordenó al INE “que fije montos diferenciados para cada tipo de elección, atendiendo las normas aplicables al caso y conforme a los lineamientos expresados en la ejecutoria, contando con libertad de criterio para ello”.
En contraste, la magistrada Janine M. Otálora votó en contra del proyecto, al advertir que la propuesta de Rodríguez Mondragón propiciaría inequidad en las elecciones: “Lo único que se va a generar es una ventaja para las candidaturas que tengan mayor capacidad económica, distorsionando con ello la cancha pareja que debe prevalecer, cuando lo que se debe impedir es que las diferencias de recursos afecten la equidad en la contienda”.
Finalmente, con cuatro votos a favor y uno en contra, el proyecto fue aprobado y se revocó la decisión del INE, por lo que el Consejo General tendrá que establecer nuevos parámetros de gastos de campaña.
Abraham Pensamiento