Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura federal, tendrá una programación con contenidos especiales para conmemorar el Día Mundial de la Radio.
Medios de comunicación deben señalar cuando informan y cuando opinan
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a los concesionarios de radio y televisión diferenciar claramente a sus audiencias cuando compartan contenido informativo o cuando emitan opiniones, justo como lo establecía la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) antes de la reforma de 2017.
Radio Red AM regresará al aire con torre del IMER
La empresa concesionaria de la frecuencia XERED-AM 1110 KHz, Radio Red S.A. de C.V., consiguió la autorización para instalar una antena transmisora donde se encuentran los transmisores de las estaciones XEDTL 660 AM y XEQK 1350 AM del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
Falleció Tomás Mojarro Medina; ¡Ay, mi México!
Tomás Mojarro Medina, “El Valedor”, periodista y escritor, falleció este martes a los 89 años, informó Radio UNAM, donde condujo por varias décadas el programa Domingo 7, y anteriormente Paliques y Cabeceos.
Fallece el conductor radiofónico Javier López Díaz
El periodista poblano y conductor radiofónico Javier López Díaz falleció ayer martes a los 60 años. La noticia fue divulgada por redes sociales y autoridades, colegas, familia y amigos expresaron sus condolencias.
Gobierno talibán restringe participación de mujeres en televisión
El gobierno talibán, por medio del Ministerio de Virtudes y Vicios de Afganistán, emitió una serie de directrices a los medios de comunicación de ese país para reducir la presencia de mujeres en la televisión.
¿Cómo tratan los noticiarios de radio y televisión el tema de la discapacidad?
Como resultado del monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre la presencia y representación de la discapacidad, se concluyó que los medios observados promueven un “tratamiento digno y respetuoso” a este tema y las personas en esta condición.
Con un viaje por la historia, dio inicio el Foro “Centenario de la Radio en México”
Comenzó el Foro “Centenario de la Radio en México”, organizado Radio Educación en colaboración con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y la Fonoteca Nacional, y teniendo como primer conversatorio “Érase una vez. Los inicios de la Radio en México y Tlaxcala”, el cual se llevó a cabo en el Palacio de Cultura, sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en Tlaxcala y con transmisión en vivo a través de las redes sociales de Radio Educación.
La insospechada sonoridad del viento
Era de metal, metal puro. Puro fierro para hacer ruido. De lejos se veía como un esqueleto inmóvil de la Ciudad de México, que a esas alturas no sabía si se levantaba o caía. Lo cierto era su pesada y fuerte presencia. Las fiestas del Centenario por la Consumación de la Independencia de México dieron el creativo pretexto para su resurrección, acaso pasajera de momento, pero novedosa y pretenciosa, por lo ocurrido allí.
Museo de la Radio en Tlaxcala
Durante los siglos XIX y XX fue una enorme fábrica de hilados y tejidos de algodón en Tlaxcala, que con el tiempo perdió su vocación y cuidado, hasta que en años recientes, el inmueble fue rehabilitado y acondicionado, donde ahora se levanta el flamante Centro de las Artes de Tlaxcala, que en marzo pasado dio albergue, además al Museo de la Radio.