El periodista, analista político y escritor José Martínez Mendoza falleció este martes 24 de mayo, a los 65 años de edad. La familia del comunicador informó de su deceso y participó que hoy, a partir de las 18 horas, se le rendirá un homenaje en una funeraria al sur de la ciudad.
Que no le digan…/La amnesia de la oposición
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este día la contratación de 500 médicos especialistas, entre alemanes, españoles, ingleses y canadienses, que en las próximas semanas llegarán al país para luego ser trasladados a las zonas más pobres del territorio nacional.
La eterna campaña: nueve claves para la comunicación del buen gobierno
Ganar una elección no es necesariamente sinónimo de victoria. Por el contrario, significa compromiso y responsabilidad para quienes conquistaron la confianza de un porcentaje mayoritario de la población. Desde el primer día en que un nuevo equipo asume las riendas del poder, se requiere fijar una agenda estratégica de contraste respecto de los resultados de su antecesor y prestar atención a las expectativas de la comunidad sobre el gobierno al que aspira.
Cielo nublado; imágenes hipersexualizadas en las presentadoras del pronóstico del tiempo
Son bellas, sin duda, jamás se cuestiona esa hermosura, en cualquier noticiario se les puede ver, son las chicas que dan el pronóstico del tiempo en televisión.
Milenio, el caso Debanhi y la televisión regiomontana
Multimedios (grupo Milenio) ha exportado desde Monterrey al resto del país prácticas lamentables en televisión, aunque también formatos ágiles y conductores talentosos para noticias.
La herencia de Rosario
Rosario Ibarra se las ingeniaba para ingresar a la prisión del Campo Militar Número Uno y hacer sonar con suficiente volumen un audiocasete con las canciones preferidas de su hijo Jesús, a quien la fuerza pública aprehendió y mantuvo en prisión clandestina desde abril de 1975, con la esperanza que las escuchara y supiera que lo andaba buscando.
Fallece el padre de la fotografía policiaca, Enrique Metinides
Hoy 10 de mayo deja este plano terrenal “El hombre que lo vio todo”. El ojo metálico de Enrique Metinides ha cerrado definitivamente su obturador, pero su registro fotográfico perdurará por siempre, mientras existan amantes de la fotografía, alumnos y lectores que quieran contemplar su legado. Pionero de fotografía policiaca y quien colaboró en medios…
Si volviera a nacer no sería fotorreportero: Enrique Metinides
Si volviera a nacer no sería fotorreportero, se viven muchísimas envidias, por eso me corrieron de los periódicos y ni las gracias me dieron. Tuve 19 accidentes que me llevaron al borde de la muerte; nunca respetaron mis horarios: me quitaban dos de los cuatro descansos, y tiro por viaje en vez de salir a las 6 de la tarde, salía a las 10 u 11 de la noche.
Que no le digan…/Lo que no nos dicen, lo que no nos cuentan…
No me lo imaginé encontrar. Pablo Hiriart, el director del periódico estaba a la puerta del elevador (Río Lerma); aproveché el momento para que conociera mi reclamo que ya se lo había hecho a Hermenegildo Castro, jefe de información.
Entre la guerra y la paz: visiones mediáticas de la invasión a Ucrania
¿Estamos ante el inicio de una tercera guerra mundial? ¿Cómo se resolverá la crisis de misiles nucleares actualmente en curso? Es muy pronto para resolver esas angustiantes preguntas, pero podemos adelantar que la situación actual es peligrosa y puede tomar diversos cursos de acción, algunos prolongarían y escalaría la guerra, otros en contrapunto conducirían con mayor brevedad y menos sufrimientos a la paz.