Colaboradores, Comunicación Política, Diplomacia, Internacionales / 17 de octubre de 2025 El Nobel a Corina y lo que hay detrás

Mario A. Medina “Corina, te pregunto: ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela?”, cuestionó Adolfo Pérez Esquivel, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980, a María Corina Machado, la ganadora este año del mismo galardón. Sí, la misma quien en septiembre pasado expresó su “respaldo abierto y contundente” a...

Estados, Medio Ambiente, Periodismo / 17 de octubre de 2025 Periodismo en el norte de Veracruz, entre la incertidumbre y la sobrevivencia

Balbina Flores “Hoy no fue posible seguir el convoy de la presidenta Claudia Sheinbaum que visitó de manera sorpresiva Álamo Temapache, Veracruz, porque nos movemos a pie y no fue posible ir con ella, no hay transporte y el poco que hay lleva víveres. Nuestros vehículos se dañaron con las inundaciones, el transporte está colapsado...

Legislación, Presidencia, Seguridad / 17 de octubre de 2025 Presentan iniciativa de ley contra la extorsión

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, presentó la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, la cual fue enviada al Congreso de la Unión. Durante la conferencia matutina de este viernes, la exfiscal de Justicia capitalina recordó que el pasado 9 de octubre se publicó en el...

Empresarios, Salud / 17 de octubre de 2025 Anuncian 4 acuerdos con industria refresquera en beneficio de la salud

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, informó sobre el incremento de 1.65 pesos por litro a las bebidas azucaradas, como parte de los acuerdos con empresas de bebidas azucaradas, aprobado por la Cámara de Diputados. El funcionario aseguró que esta medida de...

Colaboradores, Empresarios, Política, Radio y TV / 17 de octubre de 2025 La aspiración presidencial de Salinas Pliego: entre el cinismo y la farsa

Manuel Tejeda Reyes* En una burda pantomima que mostró su clara intención de apoderarse de la oposición política y convertirse en candidato presidencial en las elecciones del año 2030, el millonario Ricardo Salinas Pliego realizó una nueva puesta en escena, digna de los programas que se transmiten en los canales de la televisora de la...

Cámara de Senadores, Legislación, Telecomunicaciones / 16 de octubre de 2025 Aunque cumplen con la ley, oposición rechaza a nuevos comisionados de CRT

A pesar de que sus perfiles cumplen con lo establecido en la ley, la oposición en el Senado criticó que cuatro de los nuevos integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) trabajaron en la Agencia de Transformación Digital (ADT) y son cercanos a su titular, José Merino, por lo que “carecerán de independencia” en...

Principales

Que no le digan…. / Y se abrieron las grandes alamedas…
Periodismo

Que no le digan…. / Y se abrieron las grandes alamedas…

El 11 de septiembre de 1973, cuando el general Augusto Pinochet asestaba un golpe de Estado en contra del pueblo y del gobierno de Salvador Allende en medio del bombardeo del ejército golpista al Palacio de La Moneda, momentos antes de decidir suicidarse, Allende pronunció sus últimas palabras. Afirmó que su sacrificio no sería en vano.

La comentocracia y los medios
Comunicación, Hemeroteca

La comentocracia y los medios

Como en otros ámbitos, la blancura en México ha tenido un acceso privilegiado en el periodismo y los medios de comunicación. Alguna vez escribí en las páginas de El Universal algo que a muchos periodistas consagrados no les gustó leer: que entre las 40 plumas más conocidas que escriben en nuestros diarios —la «oligarquía comentocrática », la llamé— figuran mayoritariamente hombres blancos de más de 50 años, pertenecientes al 1 o 2% de quienes perciben mayores ingresos. «En un país de Hernández, Ramírez, Gutiérrez y González», decía, las columnas de opinión de los principales periódicos casi nunca llevan esos apellidos. La respuesta de esa comentocracia fue la que típicamente se observa cada vez que se cuestionan los privilegios de las élites blancas, y exhibió cuán escasamente se dimensiona el racismo y la discriminación. Además de los diversos reclamos en privado, algunos analistas expresaron públicamente su incomodidad, acusándome de «temerario» y «xenófobo».

Periodistas y pandemia en México; encuesta sobre el impacto de la contingencia sanitaria en el quehacer periodístico
Hemeroteca, Periodismo

Periodistas y pandemia en México; encuesta sobre el impacto de la contingencia sanitaria en el quehacer periodístico

Durante esta pandemia, se han revitalizado las expectativas sociales sobre la labor del periodismo en una crisis sanitaria. Se demanda a los periodistas proveer información rápida y suficiente para la toma de decisiones sobre salud pública, así como reportar críticamente, con rigor, precisión y profundidad. Se requiere que su labor sirva tanto para llenar los vacíos de información como para mermar las confusiones que traen consigo la infodemia y la incertidumbre propia de una nueva enfermedad. En una coyuntura donde se espera de la sociedad la adopción de medidas de protección sanitaria, los periodistas han sido llamados a ejercer, más que nunca, un servicio público a la sociedad.

1 340 341 342 343 344 486